![]() |
Exposición-Titanic-2012 |
El RMS Titanic (en inglés: Royal Mail Steamship Titanic, 'Buque Correo Real') fue el segundo de un trío de transatlánticos, la clase Olympic, que pretendía dominar el negocio de los viajes transoceánicos a principios del siglo XX.
fue botado en 1914 y entró en servicio en 1915
Diseñados por Thomas Andrews y eran
propiedad de la White Star Line, fueron construidos en los astilleros de Harland and Wolff en Belfast (Irlanda del Norte, Reino Unido).
La clase Olympic destacaba
por su tamaño, lujo y avances técnicos frente a los transatlánticos de la
competencia.
El RMS Olympic fue botado
al mar en el año 1910 y entró en
servicio en 1911, el Titanic fue botado en 1911 y entró en servicio en
1912.
La noche del
14 de abril de 1912, durante su viaje inaugural, el Titanic chocó
contra un iceberg y se hundió
dos horas y 40 minutos después, en las primeras horas del día 15. El siniestro
se saldó con la muerte de 1517 pasajeros de los más de 2200 que viajaban a
bordo, lo que supone uno de los peores desastres marítimos en tiempo de paz que
se recuerdan, y sin duda el más famoso.
![]() |
Exposición-Titanic-2012 |
La elevada cifra de muertos se debió
principalmente a que, a pesar de cumplir con las reglas marítimas de la época,
el Titanic no llevaba
botes salvavidas suficientes para todos los pasajeros.
Los botes tenían una
capacidad total de 1178 plazas, aunque el barco podía albergar hasta 3547
personas. Un desproporcionado número de hombres murieron debido al protocolo de
salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave.
El Titanic se diseñó
usando algunas de las más avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo,
tales como mamparos herméticos que dividían el casco en 17 secciones
independientes y que se creía que podían mantenerlo a flote en caso de rotura
de una parte del casco; iba dotado de telegrafía, un nuevo
diseño de hélice de tres
palas y las instalaciones de primera clase no tenían comparación con otros buques en cuanto a
lujo se refiere. Cumplía con todas las normas de seguridad exigidas por la
legislación británica y norteamericana.
![]() |
Maqueta-original |
Equipamiento
Un desproporcionado número de hombres murieron debido al protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave.
Un desproporcionado número de hombres murieron debido al protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave.
Para su tiempo, el Titanic no tenía un rival en lo que se refiere a
lujo y elegancia.
piscina interior, un gimnasio, cancha de squash, baño turco, biblioteca, peluqueria
En el caso de las suites se utilizaron en las salas de estar unas chimeneas hermosamente empotradas. Como una innovación en los viajes de la época, el Titanic ofrecía tres ascensores para primera clase y uno para la segunda.
En el caso de las suites se utilizaron en las salas de estar unas chimeneas hermosamente empotradas. Como una innovación en los viajes de la época, el Titanic ofrecía tres ascensores para primera clase y uno para la segunda.
Salón de fumadores, el lugar predilecto de los caballeros de
primera clase después de las cenas,decorado en estilo georgiano
El baño de caballeros se ubicaba hacia proa junto con 4 bañeras
compartidas y el baño de damas se ubicaba hacia popa con otras 4 bañeras
compartidas.
El Titanic contaba con
decoraciones basadas en estilos clásicos, tales como el Imperio, Regencia, Luis
XIV, Luis XV, Luis XVI, Adams, Moderno, Jacobino, entre
otros.
La primera clase era la más privilegiada: se construyeron baños turcos y una
piscina (ubicados en las cubiertas de mas abajo), un gimnasio (en la cubierta de
botes), salas de fumadores, salones privados, comedores, un salón de lectura
(todo esto entre cubierta A y B), 3 ascensores, cubiertas privadas, una gran
escalinata extremadamente lujosa y hasta un café: El Café Parissien.
También poseían una gran recepción, una cancha de squash y biblioteca. La segunda clase poseía también sus privilegios, como un ascensor, sus respectivas salas de lectura y de fumadores, un comedor y su cubierta de paseo en la cubierta de botes. La tercera en cambio, era la mas excluida, renegándose a las cubiertas mas bajas del barco, poseyendo su comedor y una que otra sala pública donde se divertían, pero ellos no tenían acceso a las cubiertas A y B ni como a la cubierta de botes.
Cubierta de botes
Los botes estaban
ubicados en 2 grupos, uno hacia la proa y otro
hacia la popa. En la parte delantera se hallaban 12
botes, 6 a cada lado: 2 de madera para
salvamento
También poseían una gran recepción, una cancha de squash y biblioteca. La segunda clase poseía también sus privilegios, como un ascensor, sus respectivas salas de lectura y de fumadores, un comedor y su cubierta de paseo en la cubierta de botes. La tercera en cambio, era la mas excluida, renegándose a las cubiertas mas bajas del barco, poseyendo su comedor y una que otra sala pública donde se divertían, pero ellos no tenían acceso a las cubiertas A y B ni como a la cubierta de botes.
Cubierta de botes
A Proa se encontraba el puente y el primer bloque, el cual
comprendía las habitaciones de los oficiales, la sala marconi, las
máquinas que movían los ascensores y 6 habitaciones simples de primera clase.
En las paredes de este bloque se hallaban ventanas circulares que iluminaban las habitaciones interiores de primera clase de la cubierta inferior.
En las paredes de este bloque se hallaban ventanas circulares que iluminaban las habitaciones interiores de primera clase de la cubierta inferior.
El segundo bloque lo conformaban la escalinata de primera clase y
el gimnasio.
La escalinata recorría desde esta cubierta hasta la Cubierta E, en el nivel superior se hallaba una cúpula de cristal que brindaba luz natural a la escalera a lo largo de sus niveles por medio de tragaluces a ambos lados de ésta
La escalinata recorría desde esta cubierta hasta la Cubierta E, en el nivel superior se hallaba una cúpula de cristal que brindaba luz natural a la escalera a lo largo de sus niveles por medio de tragaluces a ambos lados de ésta
![]() |
Escalinata-habitaciones-salon estar |
Al costado de la sala de lectura y en medio de la segunda y tercera chimeneas se encontraba el salón común de primera clase, el cual estaba decorado en el estilo Luis XV, inspirado en el Palacio de Versalles.
![]() |
Gimnasio |
Conocida
también como la cubierta de paseo, este nivel albergaba los camarotes, la sala
de lectura, el salón común, la sala de fumadores y los Cafés Verandah de la
primera clase. Su uso fue únicamente para primera clase, pues la escalinata de
segunda no tenía salida a esta cubierta.
![]() |
primera-clase |
![]() |
Habitación-sala-estar-contigua-primera clase-recreación |
Este nivel estuvo diseñado principalmente para alojar a los pasajeros de primera clase y tener una cubierta de paseo que se extendería desde su parte delantera hasta la trasera, dividida justo después de la escalinata trasera de primera clase para dar lugar a la cubierta de paseo de segunda clase.
![]() |
segunda-clase |
Cubierta C
Esta
cubierta estaba dedicada principalmente al alojamiento de los pasajeros y los
espacios de la tripulación (los cuales estaban reducidos a la proa). ![]() |
Titanic |
En la parte delantera se encontraban las estancias de los maquinistas y una sala común de tercera clase. Luego de ser separados por un mamparo seguían las habitaciones de primera clase, las cuales estaban decoradas con paneles de madera blancos que se prolongaban hasta antes de los elevadores.
![]() |
Tercera-clase |
•Carne fresca - 34.000 Kg.
•Pescado fresco - 5.000 Kg.
•Pescado seco - 1.800 Kg.
•Tocino y jamón - 3.400 Kg.
•Aves de caza y corral -
11.500 Kg.
•Huevos frescos - 40.000
unidades.
•Salchichas - 1.200 Kg.
•Papas - 40.000 Kg.
•Cebollas - 1.600 Kg.
•Tomates - 1.800 Kg.
•Espárragos frescos - 800
paquetes.
•Chícharos frescos - 1.100
Kg.
•Lechuga - 7.000 plantas.
•Bizcochos - 1.000
unidades.
•Helado - 800 Kg.
•Café - 1.000 Kg.
El clima se enfrió a medida que se acercaban a los grandes bancos de Terranova y el capitán Smith ordenó alterar un poco el rumbo para pasar más hacia el sur de los grandes sectores de icebergs.
La velocidad era de 22 nudos y Smith consultó
a Bruce Ismay si podía
bajarla, a lo cual este se negó aduciendo que deseaba hacer el mejor tiempo en
su viaje inaugural.
![]() |
ruta del titanic |
Iceber del Titanic |
¿Porqué? este nombre se debe, además del ego de sus constructores, al avanzado diseño de compartimientos estancos que poseía.
Estos compartimientos dividían al barco en 17 partes independientes que se sellaban cada una con una puerta hermética y que en caso de que el casco tuviese una rotura, cerrando las puertas, el buque sería capaz de mantenerse a flote.
![]() |
Manparas-Sistemas- independientes-titanic |
Esta fué la principal causa del hundimiento.
![]() |
Secuencia del hundimiento |
![]() |
Salvamentos |
![]() |
sala de Timon |
¿cual fue la causa de que chocaran con aquel iceberg?.
Los vigias tenían la claridad suficiente para ver el iceberg, pero aquella noche no
pudieron verlo hasta que estaba prácticamente sobre ellos, durante 20 minutos fue invisible.
Un espejismo se lo impidio, un espejismo puede hacer un iceberg plano de hielo
aparente un altura de 90m, parece que el cielo y el mar se funden, es difícil saber
donde empieza el ciel donde empieza el mar.
solo veian una bruma, esa noche navegan con luna nueva, solo veian el iceber conta un fondo
estrellado la capa de aire frio caliente formaron un espejismo que distorsiono la vision del mar
y elevo el horizonte detras del iceberg ocultandolo, el estrellado desapareció, el iceberg se hizo invisible, ver video
La distinción de clases que existía a bordo del TITANIC también se hizo patente con los pasajeros y el personal de la tripulación que murieron.
Todos aquellos pasajeros de primera clase cuyos cuerpos fueron identificados, así como los no identificados (basándose en sus atuendos y efectos personales) que pareciesen pertenecer a primera clase, fueron embalsamados y enviados a Halifax para que fuesen reclamados por sus familiares.
![]() |
objetos |
![]() |
objetos |
El Titanic yace a 4 KM. de profundidad en la oscuridad del fondo oceánico. Tan lejos e inaccesible que pocos científicos se han atrevido a realizar la peligrosa inmersión hasta sus restos. No importa cuántas veces se haya hecho el viaje, siempre resulta emocionante verlo surgir de la oscuridad tras un minúsculo foco de luz.
Lo que vamos a ver es una selección de espectaculares imágenes filmadas durante varios años que nos brindarán la oportunidad de ver y explorar el interior del Titanic. Miraremos a través de los ojos de buey de los sumergibles enviados al fondo del mar para comprobar qué queda del enorme buque y conoceremos sus cubiertas y quiénes guiaban esta ciudad flotante. También escucharemos las historias contadas por supervivientes al naufragio en entrevistas rescatadas de archivos.
Les invitamos a que nos acompañen por un recorrido que nos ofrecerá las mejores imágenes filmadas durante años dentro del Titanic
podeis verlo en este enlace
Viaje espectacular en las profundidades del titanic
El crucero más famoso de todos los tiempos, el 'Titanic', volverá a navegar.
Cien años después de su hundimiento, el multimillonario australiano Claif Palmer se ha propuesto resucitar el barco construyendo una réplica del original.
Se usaran los mismos planos, para que todo sea idéntico, salvo la tecnología de a bordo, utilizarán todos los avances del siglo XXI.
El 'Titanic 2' terminará de construirse en 2016. Su promotor no ha querido cifrar el coste del proyecto. Su primera travesía será de Shangay a Londres y después de allí a Nueva York como el barco original. Eso será claro si, esta vez, Dios quiere.
zerezas-curiosidadesvarias
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.