Relámpagos alrededor de la pluma de cenizas por encima del Cordón Caulle volcán Puyehue, cerca de la cadena de Entrelagos 5 de junio. El volcán-en el Cordón Caulle cadena de Puyehue, inactivo durante décadas, estalló en el sur-centro de Chile el sábado, eructos de cenizas de más de 6 millas (10 km) hacia el cielo, como los vientos que avivaron hacia la vecina Argentina, y llevó al gobierno a evacuar varios miles de residentes.
El complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle está comprendido por cuatro volcanes diferentes: el estratovolcán activo Puyehue (el que mantiene una almeja en su cumbre de 2.4 kilómetros de ancho), el sistema volcánico fisural Cordón Caulle (el cual alcanza los diecisiete kilómetros de extensión), el volcán plioceno Mencheca, y la caldera Cordillera Nevada (estos dos últimos, estratovolcanes fuertemente erosionados por la acción glacial), los que forman un gran macizo en el Parque Nacional Puyehue. En innumerables ocasiones, se tiende a mencionar que el Cordón Caulle forma parte del Puyehue, mas sus orígenes tectónicos y magmáticos son absolutamente diferentes.
rayo volcánico es visto sobre el volcán Puyehue, más de 500 kilómetros al sur de Santiago
de Chile, el domingo 05 de junio 2011. Las autoridades han evacuado a unas 600 personas en la zona. El volcán estaba en calma el domingo, un día después de una lluvia de cenizas y obligando a miles a huir, a pesar de la nube de hollín que había eructado a cabo oscurecido los cielos siendo tan lejanos como Argentina.
![]() |
Villa La Angostura Argentina ovejas cubiertas de cenizas debido a la erupción del volcán chileno Puyehue 16 de junio del 2011 |
Una nube de ceniza que salía del volcán Puyehue, cerca de Osorno en el sur de Chile, 870 km al sur de Santiago, el 5 de junio. (Claudio Santana / AFP / Getty Images)
Fuentes:
Universitam
Taringa
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.