Buscador

Google
la Web zerezas-curiosidadesvarias
Mostrando entradas con la etiqueta El cuerpo humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El cuerpo humano. Mostrar todas las entradas

Mascarillas caseras-Telas- Eficaces-Patrón

28/3/20 0 comentarios

Debido a la falta de mascarillas en hospitales y centros de salud, se ha solicitado a la población la donación de mascarillas. Si tienes algunas en casa, puedes llevarlas a cualquier centro sanitario.
También puedes manufacturar mascarillas caseras de tela para enviarlas a los centros sanitarios y no sanitarios que las necesiten.
Materiales más eficaces según  estudio:









Para cuidado domiciliario de pacientes,                                        Infectados con coronavirus
Ventilar después de su uso.
Si es lavable lavar en lavadora regularmente.                                              Una vez puesta no mover mi tocar.
Para quitar separa la goma por detrás de la cabeza
No tirar de la mascarilla hacia arriba.


Patrón mascarilla

























Materiales:
§  Máquina de coser
§  Tela de algodón (21x21 cm) (sirven sábanas viejas)
§  Cinta de tela de algodón (4 cintas de 38 cm cosidas en los extremos o 2 cintas de 80 cm una en cada lado)

Especificaciones oficiales:
§  Tamaño de la pieza aprox. : 21x21 cm, para que puedan hacerse 3 pliegues y quede rectangular. (Ver imágenes)
§  165 gr/metro cuadrado y 24 hilos/cm, o sea, tela “tupida”. Algodón para aguantar lavado a 65 grados.
§  No hace falta alambre ni ponerle filtro.



Zerezas.-
--------------------------------------------------------------------
Fuentes:
Apoteca Natura
coser tu propia mascarilla

Virus Coronavirus cerca a todos los países

27/2/20 0 comentarios

La imagen puede contener: texto


Recomendaciones Virus Coronavirus cerca a todos los países

¿Podría la OMS decir al mundo “que se prepare para una pandemia” sin tenerla encima ya?.
No, no podría. Porque mientras pudiese ser aún evitada ese titular sería considerado por la propia OMS como “alarmar sin ser absolutamente necesario”.
El titular se da porque saben que ya no pueden hacer nada para frenar esta pandemia. La del coronavirus.
Os decimos esto porque nuestro único compromiso es con vosotros y deciros la verdad. Para mentiros, falsearos las cifras y deciros que no pasa nada lleváis semanas con muchos otros espacios a vuestra disposición.
La realidad a la cara es, pues, que estamos ya en una situación de pandemia, y matizando un poco ese titular todavía se trata de amortiguar el golpe, para que mañana no se produzcan consecuencias adversas de muy alto impacto en distintos planos: desde desabastecimientos a peor impacto económico del que de todas formas se va a producir.
¿Pero dónde quedáis vosotros y vuestras familias en medio de todo esto?.
En vuestras propias manos, con cabeza fría, con inteligencia y con humanidad. Pero tenéis que reforzar de forma decidida vuestros buenos preparativos rutinarios que - si nos habéis hecho caso - ya deberíais tener a estas alturas y tras todos estos años.
De modo que reforzadlos decididamente (mañana) e intentad cooperar con otras personas, vecinalmemte por ejemplo, o con familiares y amigos; siempre será mejor eso que funcionar como familias aisladas. Siempre.
Y evitad quedar en pisos cuando empiecen las cuarentenas, no hay opción de autoprotección real y adecuada a la altura de este desafío en pisos. A la altura de este no, no la hay en pisos, lo entendáis o no. Asumidlo.
Mejor juntaos en la casa familiar en el pueblo, o en la casa en el terreno de algún amigo o familiar. U otras opciones.
Y hablad familiarmente todo esto de una vez y conseguid también, internamente, una toma de conciencia real de vuestros seres queridos acerca de esta amenaza, un compromiso de remar todos en la misma dirección para superar esto que se nos viene encima. Este “año del cisne negro”, este año 2020.
Resistid y haced todo lo posible por llegar a 2021 sin contagios y con todos vuestros seres queridos indemnes, en especial niños y ancianos. Preparaos y esforzaos para ello.
Ese es ahora el proyecto más importante que tenéis por delante frente al HILF que se abre ante todos nosotros. Buena suerte.
zerezas.-

Vacúnate contra la desinformación-Las vacunas salvan vidas.

20/7/19 0 comentarios

Vacúnate contra la desinformación,
"Vacunando: ¡dos siglos y sumando  La vacunación se ha convertido en uno de los mayores logros en la reducción de la mortalidad infantil. 

Y es que el 30 por ciento de las muertes de niños menores de 5 años pueden prevenirse con un gesto tan simple como ponerles una vacuna.
Todos los niños necesitan ser vacunados. Así se previenen enfermedades como el sarampión, la difteria y la tos ferina, que en los países en desarrollo siguen causando la muerte de un niño cada 20 segundos. 

Las vacunas son seguras y eficaces: todas las vacunas son sometidas a rigurosas pruebas antes de ser aprobadas, y las ya aprobadas son evaluadas nuevamente de forma periódica.


Previenen enfermedades como la difteria, el sarampión, las paperas que si se complican pueden ser mortales.

Proporcionan una inmunidad superior a las que ofrecen las infecciones naturales.

Si no vacunamos muchas enfermedades graves podrían reaparecer.
No vacunar es una locura


¿Por qué es una locura? Básicamente por tres motivos de peso:

1) porque si se contagian, nuestros hijos podrían enfermar gravemente y morir.

2) porque si dejamos de vacunar podrían volver enfermedades infecciosas que se han vuelto raras como la poliomielitis, la difteria, o el sarampión, que de hecho está siendo un grave problema en Europa.


3) porque si tú no vacunas a tu hijo, puede contagiar y enfermar a otro niño que no puede recibir la vacuna (por ser todavía muy pequeño, por ser alérgico a algún componente de la vacuna, o que, por estar enfermo, no pueda recibirla).

4) ¡¡ Porque es responsabilidad directa e ineludible de los padres cuidar de la salud de sus hijos, es responsabilidad de los padres vacunar a sus hijos, y una irresponsabilidad por su parte no hacerlo !!. 

5) Porque la vacunación es un derecho de los niños y no de los padres, que en ningún caso pueden vulnerar.

"Protegidos colectivamente, las vacunas funcionan" la OMS alienta a todo el mundo, desde los donantes hasta la población en general, a redoblar sus esfuerzos por incrementar la cobertura vacunal por el bien común.

Para que la inmunización sea global, hay que seguir vacunando a los niños y no bajar la guardia.

Los expertos en Salud Pública tendrían que analizar el daño inconmensurable que los "grupos antivacunas" están haciendo a la sociedad en general y en todo el mundo con sus peligrosas declaraciones en contra de la medicina basada en la evidencia científica, y que no cuentan con un solo fundamento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de la proliferación de sitios en la red que ofrecen información 
¡¡¡ «desequilibrada, engañosa y alarmante» sobre la seguridad de las vacunas y avisa a los ciudadanos de que las consultas a través de Internet y redes sociales son una ayuda pero «no deben sustituir nunca la conversación con el médico» !!!.

Gracias al éxito de la inmunización, algunas enfermedades ya no se perciben como una amenaza.
A pesar del evidente éxito de la vacunación para controlar enfermedades, algunos grupos han cuestionado la utilidad de las vacunas.




En los últimos años han aparecido sitios web que proporcionan información tendenciosa, engañosa y alarmante sobre la seguridad de las vacunas, lo que puede despertar temores exagerados, especialmente entre padres y pacientes.
La OMS reconoció esos problemas y, a instancias de gobiernos, organizaciones no gubernamentales importantes y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), puso en marcha en 2003 el Proyecto de Red de Seguridad Vacunal.

Uno de los principales agentes de ese Proyecto es el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas, establecido por la OMS en 1999 para responder con rapidez, eficiencia y rigor científico a los problemas de posible importancia mundial relativos a las vacunas.


Además, esta red está trabajando para aumentar el número de sitios web evaluados, especialmente  procedentes de nuevas zonas geográficas hasta ahora no cubiertas.

De igual modo, quieren ampliar también su ámbito de actuación a algunas redes sociales y por ello están revisando determinadas páginas de ‘Facebook’ para evaluar el tipo de mensajes sobre la seguridad de las vacunas que se difunden por esta vía.
zerezas.-
....................................................................................................................
 web consultadas
https://www.bebesymas.com/salud-infantil/no-vacunar-es-una-locura-las-vacunas-salvan-vidas
https://www.phmk.es/oms-alerta-desinformacion-sobre-vacunas-internet-redes/
http://www.medicosypacientes.com/articulo/dr-sanchez-martos-no-vacunar-nuestros-hijos-solo-responsabilidad-de-los-padres

Usos del Agua Oxigenada.

24/2/19 0 comentarios
El Agua Oxigenada se desarrolló en la década de 1920, por científicos y con el objetivo de contener infecciones y gangrenas de soldados en el frente de batalla. En la Segunda Guerra Mundial disminuyó el número de amputaciones por su uso.



En una solución al 3%, es uno de los mas potentes desinfectantes que existen.
Barato;

 Fácil Transporte;
 Fácil Almacenamiento;
 Fácil Utilización;
 Puede ser utilizado para muchos fines




¿Por qué está tan poco difundida su utilización?:
No hay casi rentabilidad

¿Por qué no se difunde su uso?
Compite con caros productos desarrollados por farmacéuticos e industrias de desinfectantes, domésticos  hospitalarios.

La eficacia doméstica del Agua Oxigenada:
Una cucharada de este producto usada para gárgaras y mantenida en la boca durante algunos minutos y luego eliminada, mata los gérmenes bucales, blanqueando los dientes.

Mantener los cepillos de dientes en una solución de agua oxigenada, conserva los cepillos libres de las bacterias que causan gengivitis y otros problemas bucales.

 Un poco de agua oxigenada en un paño, desinfecta las  superficies mejor que cualquier otro producto.
 Excelente para usar en cocinas y baños.
Tablas para la carne y otros utensilios son desinfectados luego de su uso, con un poco de agua oxigenada.  


El producto mata cualquier bacteria o germen, incluida la salmonella.
Aplicada en los pies evita los problemas de hongos que causan afecciones en los pies, inclusive los del mal olor.
Aplicada en la heridas, coagula hemorragias, evita infecciones y ayuda en la cicatrización.


Hasta casos de gangrenase remiten con su uso.
En una mezcladel 50% con agua pura, puede ser goteada en la nariz en resfriados y sinusitis.
Esperar algunos  instantes sonarse.
Esto mata gérmenes y otros microorganismos nocivos.

Un poco de agua oxigenada en el agua de la bañera ayuda a mantener la piel saludable, pudiendo ser usada en casos de micosis u hongos.

Ropas que precisen desinfección    (toallas, pañuelos, faldas, etc.), o aquéllas en contacto con secreciones corporales y sangre, pueden ser totalmente desinfectadas si se remojan en una solución conteniendo agua oxigenada, antes del lavado normal.



Con estos datos, ciertamente encontrarás otras formas de usar el agua oxigenada.
Úsala moderadamente y debido a su principio activo, guárdala de la luz solar.
zerezas.-

te puede interesar:
Efectos del tabaco en nuestra salud
Cinetosis: mareo en los medios de transporte
Cremas faciales, corporales su uso y caducidad
Como actuar ante un derrame cerebral

Efectos del tabaco sobre nuestra salud.

17/6/18 0 comentarios
Dejar el tabaco no es fácil, ya que la dependencia es un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos.
Muy pocos consumidores de tabaco pueden dejar el hábito con éxito al primer intento. Pero existen indicios sólidos de que puede lograrse.
Desde libros y consejos para dejar de fumar hasta medicamentos con receta, existen muchas formas eficaces de dejar el tabaco.


El cigarrilconsta  aproximadamente de 4.700 productos químicos.
200 son venenosos.   
43 son extremadamente cancerígenos.
Algunas de estas sustancias toxicas son volátiles y no producen daño,
pero otras permanecen en el organismo prácticamente toda la vida .


     
observaremos los efectos del tabaco sobre nuestra salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo se cobra una
vida cada 6,5 segundos. 

Las investigaciones realizadas llevan a pensar
que las personas que empiezan a fumar durante la adolescencia (como
ocurre en más del 70% de los casos) y siguen haciéndolo durante 20 años
o más vivirán entre 20 y 25 años menos que quienes nunca hayan probado
el tabaco. 
El cáncer de pulmón y las cardiopatías no son los únicos
causantes de serios problemas de salud y de defunciones. 
A continuación
se describen algunos efectos secundarios menos conocidos del

tabaco, cuyo consumo nos afecta de la cabeza a los pies.

1. Psoriasis Según algunos estudios, parece que
las personas que fuman tienen más tendencia a desarrollar psoriasis,
una enfermedad inflamatoria y no contagiosa de la piel que se
manifiesta en forma de manchas rojizas, pruriginosas y exudativas
que afectan a todo el cuerpo.

2. Cataratas Se considera que el tabaco causa
o agrava varias afecciones oculares. 
El porcentaje de personas con cataratas, una opacificación del cristalino que impide el paso de la luz y puede causar ceguera, es un 40% mayor entre los
fumadores. 
El tabaco provoca la aparición de cataratas por dos
mecanismos: 
la irritación directa de los ojos y la liberación en los
pulmones de sustancias químicas que llegan a los ojos a través
del torrente sanguíneo. 

El consumo de tabaco también se asocia
con la degeneración macular relacionada con la edad, una oftalmopatía
incurable causada por el deterioro de la zona central de
la retina, llamada mácula.
En esta zona se enfocan las imágenes,
lo que nos permite leer, conducir vehículos, reconocer rostros
o colores y apreciar los detalles de los objetos.

3. Arrugas El tabaco provoca un envejecimiento prematuro de la piel debido al desgaste que ocasiona de las proteínas que le confieren elasticidad,
así como a la depleción de vitamina A y la reducción del riego sanguíneo que sufre el tejido. 
Los fumadores tienen una piel seca, áspera y surcada por arrugas diminutas,
especialmente en torno a los labios y los ojos.

4. Pérdida de oído
El tabaco hace que se formen placas en las paredes de los vasos sanguíneos, con la consiguiente reducción del riego del oído interno.
Por ello, los
fumadores pueden perder oído a edades más tempranas que los
no fumadores y son más vulnerables a esa complicación en caso
de infección del oído o exposición a ruidos intensos.
Asimismo, los fumadores son tres veces más propensos que los no fumadores
a padecer infecciones del oído medio.

5. Cáncer Se ha demostrado que más de 40 productos
químicos contenidos en el tabaco causan cáncer. 
Los fumadores
tienen una probabilidad unas 20 veces más alta de sufrir
cáncer de pulmón que los no fumadores. 
El tabaco es la causa de cerca del 90% de incidencia de cáncer de pulmón 5a en
hombres y del 80% en mujeres y muchos estudios indican que quienes fuman durante más tiempo tienen más riesgo de sufrir otros cánceres: se duplica el riesgo 
de cáncer de las cavidades nasales y paranasales 5b; 
se multiplica por 4- 5 el de cáncer de la cavidad bucal 5c; por 2 el nasofaríngeo,
por 4-5 el orofaríngeo y el hipofaríngeo;
por 10 el laríngeo; por 2-5 el de esófago; por 2
el de estómago 5d, por 2-4 el de páncreas 5e y
por 1.5-2 el de riñón 5f.

Estudios recientes sugieren asimismo que fumar intensamente puede favorecer el cáncer de mama 5g, y que el abandono del hábito reduce sustancialmente el
riesgo de sufrir la mayoría de los cánceres mencionados.

6. Deterioro de la dentadura El tabaco interfiere en los procesos químicos
que tienen lugar en la boca, contribuyendo a un exceso de sarro. Además
tiñe los dientes de amarillo y acelera el deterioro de la dentadura.
 Algunos estudios concluyen que fumar contribuye a la aparición de caries. El riesgo de perder los dientes se multiplica por 1,5 en los fumadores.
7. Enfisema Además del cáncer de pulmón, el tabaco causa enfisema (distensión y ruptura de los alveolos del pulmón) y reduce
la capacidad pulmonar de captar oxígeno y expulsar dióxido de carbono. 
En casos extremos, para que pueda respirar, se somete al paciente a una traqueotomía: se hace una incisión en la traquea, y se utiliza un respirador para
introducir por ella aire en los pulmones).
La bronquitis crónica entraña la acumulación de mucosidad
purulenta, lo que provoca tos dolorosa y dificultades respiratorias.

8. Osteoporosis
El monóxido de carbono, el gas más nocivo proveniente del humo de combustión de los vehículos y del tabaco, es absorbido por la sangre
mucho más rápidamente que el oxígeno, lo que reduce hasta en un 15%
la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre en los fumadores
empedernidos.

Como consecuencia de ello, los huesos de los fumadores pierden
densidad, se fracturan más fácilmente y tardan hasta un 80% más en soldarse.
Los fumadores tienen también una mayor tendencia a sufrir problemas  de espalda: un estudio ha demostrado que, tras una lesión, los dolores de espalda son 5 veces más frecuentes entre los operarios que fuman.

9. Cardiopatías Las enfermedades
cardiovasculares son la causa de una de cada tres defunciones
en el mundo. El consumo de tabaco figura entre
los principales factores de riesgo asociados a las enfermedades
cardiovasculares. Estas dolencias se cobran
anualmente más de un millón de vidas en los países en
desarrollo. 

En los países desarrollados, las enfermedades
cardiovasculares relacionadas con el consumo de tabaco
matan cada año a más de 600 000 personas. El tabaco
acelera la frecuencia cardiaca, eleva la presión arterial y
aumenta el riesgo de hipertensión y de obstrucción de las
arterias, lo que puede provocar ataques cardiacos y accidentes
cerebrovasculares.

10. Úlcera gástrica
El consumo de tabaco reduce la resistencia a las bacterias
que causan las úlceras del estómago. Asimismo, reduce la
capacidad de éste para neutralizar el ácido
después de las comidas, lo que propicia la erosión de
las paredes del estómago. Las úlceras de los fumadores
responden peor al tratamiento y tienden a recidivar más a
menudo.

11. Discromía de los dedos
El alquitrán que contiene el humo del tabaco se acumula
en los dedos y las uñas y los tiñe de un color pardo amarillento.
12. Cáncer de cuello uterino
y aborto espontáneo.

Además de aumentar el riesgo de cáncer cervicouterino,
el tabaco trae consigo problemas de infertilidad
en las mujeres y provoca complicaciones durante el
embarazo y el parto. 

El consumo de tabaco durante el
embarazo aumenta el riesgo de que el recién nacido
presente insuficiencia ponderal y de que tenga problemas
de salud en el futuro. 

El aborto espontáneo
es entre dos y tres veces más frecuente entre las
fumadoras, al igual que la muerte prenatal, debido a
la privación de oxígeno que sufre el feto y las anomalías
que afectan a la placenta como consecuencia del
monóxido de carbono y la nicotina del humo de los
cigarrillos. 

El síndrome de muerte súbita del lactante
también se asocia al consumo de tabaco. Por último,
el tabaco puede reducir el nivel de estrógenos, y
adelantar así la menopausia.

13. Deformación de los espermatozoides El tabaco puede alterar la morfología de los espermatozoides y dañar su ADN, lo que aumenta el riesgo de aborto
espontáneo y defectos congénitos. 

Según algunos estudios,
los hombres fumadores tienen más probabilidades de engendrar un niño que padezca cáncer. 

El tabaco también reduce el número de espermatozoides y dificulta
el riego sanguíneo del pene, lo que puede provocar impotencia. La esterilidad es más frecuente entre los fumadores.

14. Enfermedad de
Buerger La enfermedad de Buerger, también conocida
como tromboangitis obliterante, es una inflamación de
las arterias, venas y nervios, principalmente de las piernas, que
reduce el riego sanguíneo. Si no se trata, puede provocar gangrena
(muerte de los tejidos) y hacer necesaria la amputación de las zonas
afectadas.
Dejar de fumar se puede


número 21, julio – agosto de 1997.
Producto del departamento de communicaciones de TFI.
Creando un espacio para la salud pública.
Zerezas.-
----------------------------------------------------------------------------
Referencias:
who.int/tobacco/quitting/es/
Meteo Madrid
2020 © zerezas-curiosidadesvarias