Neuropéptido es una cadena de dos o más aminoácidos unidos por puentes peptídicos que se diferencian de otras proteínas sólo por la longitud de la cadena de aminoácidos que forman. Hasta ahora se han secuenciado alrededor de 100 neuropéptidos distintos.
![]() |
Neuropeptidos. |
Tienen función cerebral tanto estimulante como inhibidora, produciendo bien sea analgesia, apetito, sueño, etcétera.
Los neuropéptidos (neuromoduladores
o cotransmisores) se dividen en cuatro grupos:
Factores de liberación hipotalámicos (TRH, CRF, somatostatina)
Péptidos hipofisiarios (ACTH, oxitocina, prolactina,...)
Péptidos del aparato digestivo
(sustancia P)
Las funciones son:
mecanismos nerviosos del aprendizaje y la memoria, regulación de la ingesta de comida y bebida, comportamiento sexual, control del dolor
![]() |
Felicidad |
se ha descubierto la existencia de los neuropéptidos generados por el Pensamiento en el cerebro, gran central de información, recuerdo, y comunicación de
los dominios conscientes.
Imaginar cómo se tiene que defender nuestro sistema inmunológico ante el ataque constante al que se ve sometido.
las bacterias, la enfermedad del legionario y las gripes malignas son perniciosas, es sorprendente tener conocimiento de que las investigaciones médicas y
científicas han concluido que el enemigo más temido para el organismo no son los microbios… …sino los pensamientos y las palabras de cada día.
Es más: hay un nutriente de efectos terapéuticos más eficaz que las vitaminas, los minerales, las enzimas, los jugos naturales y las hierbas medicinales.El Amor.
El cerebro trabaja constantemente, todos los días del año y a toda hora, no cierra por fiesta ni se toma vacaciones.
De entrada, es la computadora que dirige el organismo, y regula prácticamente cada una de las funciones del metabolismo y su equilibrio químico.
Desde el sistema nervioso hasta la actividad sexual pasando por miles de actividades más de las que el lector no tiene ni idea, el cerebro es el que manda, y está constantemente creando, guiando, regulando, equilibrando y manteniendo todo el organismo a cada momento del día.
![]() |
El Pensamiento. |
Esas sustancias segregadas por el cerebro se llaman neuropéptidos.
![]() |
El Cerebro |
La biología lleva años realizando investigaciones en este campo.
Lo que sabemos hasta ahora es que cuando se tiene un pensamiento, el cerebro produce sustancias que afectan a la persona, y lo que ésta siente es la producción y asimilación de esos neuropéptidos. Ya sabía que las células del sistema inmunológico, como todas las demás, tienen estaciones de descarga en su membrana para asimilar diversas sustancias.
Lo que se descubrió fue que en la membrana de cada uno de los linfocitos que defienden el cuerpo de bacterias, virus, hongos, parásitos y cáncer —de hecho, de TODA enfermedad— hay un punto concreto de carga que recibe los
NEUROPÉPTIDOS.
![]() |
Así es Nuestro Cerebro |
Qué importancia tiene para al sistema inmune lo que se pensamos, y por qué le damos importancia a nuestros pensamientos?
![]() |
Navegamos por el Sistema Inmune |
El sistema inmunológico se pasa el tiempo escuchando nuestros monólogos interiores mientras que ninguna célula ni órgano ni ningún otro aparato del organismo monitorea a otro si no está preparado para responder a la información que obtiene.
Y eso no es todo.
La respuesta del sistema inmune está condicionada por los pensamientos.
El sistema inmune no solo escucha, sino que reacciona al diálogo emocional.
Es esto lo que afirma la ciencia médica: que las células que defienden el organismo tienen puntos concretos de recepción de neuropéptidos, las sustancias que produce el cerebro con cada pensamiento.
Y que la respuesta de esas células a los gérmenes patógenos varía dependiendo de que se fortalezca, se debilite o deje de funcionar totalmente a causa de esas sustancias.
CONCLUSIÓN:
Todo lo que hacemos tiene consecuencias físicas, de sentimientos, emociones que repercuten directamente sobre nosotros mismos e indirectamente sobre los demás, y por lo que hemos visto también sobre lo que pensamos.
Tu eliges como vivir.
![]() |
YO ELEGI VIVIR EN POSITIVO |
Fuentes:


