Gran concentración en Madrid, convocan
Las asociaciones, victimas y afectados por el robo de bebes
en todo el estado español,
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
HORARIO: 10:30-13:30
¡¡¡¡¡¡¡ASISTE!!!!!!!!
zerezas.-
- Mapa del Sitio
- Bebes Robados
- Casa.Cuna.S.Isabel
- Documentacion
- Buscamos a Nuestros Hijos
- Huellas Del Pasado
- Los Niños de Llullaillaco
- Xuan Kong Si 1500 Años en Pie
- La Ciudad Durmiente
- Titanic
- Descubierta Ciudad Maya SigloIX
- Otzi-Hombre del Hielo
- El Cruce-Neardental-Hombre Moderno
- Las Huellas de Nuestros antepasados
- Atapuerca dejo ver sus Secretos
- Interesantes hallazgos en Maguei-Mexico
- Herramientas del Pasado que Usamos en el Presente
- La Ciudad Durmiente
Panel de Control
Nueva Entrada | Configuración | Diseño | Plantilla | Moderar Comentarios | Estadísticas | SalirBuscador
Mostrando entradas con la etiqueta Bebes Robados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebes Robados. Mostrar todas las entradas
Antes de abandonarme, búscame una familia de adopción
¿Qué es la adopción?
La adopción es un proceso legal por el cual el niño se integra en una familia en la que no ha nacido pero con la que establece vínculos afectivos igualmente sólidos.
La mejor forma y la más segura de entregar a un bebé para su adopción es la que se produce en el momento de dar a luz en el hospital.
Si la decisión de entregar al bebé se adoptara posteriormente, será suficiente con una llamada al 012 o al 112.
La adopción significa, para muchos niños, la posibilidad de criarse y educarse en una familia.
En la Comunidad de Madrid hay muchas familias que se ofrecen para adoptar niños.
Todas las familias, han completado un proceso de formación y valoración previa, para asegurar las mejores condiciones posibles para el niño que va a ser adoptado.
A la entrega del niño para su adopción se procede de manera inmediata a la tutela del menor por la Comunidad de Madrid.
El menor será entregado a una familia seleccionada previamente para la adopción.
Es la propia Comunidad de Madrid la que tramitará la propuesta de adopción ante el Juzgado.
Una vez constituida por el Juzgado, la adopción crea entre los adoptantes y el niño los mismos derechos y obligaciones que la paternidad biológica y produce la extinción de los vínculos jurídicos entre el adoptante y la familia biológica.
La adopción es irrevocable.
Información que debes conocer si vas a dar a tu bebe en adopción.
La entrega del niño no tendrá perjuicios legales o administrativos para la mujer.
En caso de que sus dificultades sean de carácter temporal y tenga voluntad y disposición para hacerse cargo del hijo, puede solicitar a los servicios sociales información sobre los recursos de apoyo existentes.
El embarazo y parto deben controlarse y atenderse con normalidad. Incluso en situación de residencia irregular, la mujer será atendida en el sistema público de salud.
En el caso de tener tomada la decisión libre y voluntaria de querer entregar al niño en adopción, la entrega debe hacerse en condiciones de seguridad, de modo que no se ponga en riesgo la salud o la vida del niño.
La entrega debe hacerse en condiciones de legalidad, de modo que no exista sospecha de tráfico de niños, presiones indebidas o incentivos económicos.
En la maternidad, la mujer debe informar al Trabajador Social de
la decisión de no hacerse cargo del bebé.
Es un proceso de carácter confidencial que evita su conocimiento en el entorno social y laboral de la mujer, dado que sus datos están sujetos a reserva.
Campaña de la Comunidad de Madrid:
Antes de Abandonarme haz una llanada.
Zerezas.-
La adopción es un proceso legal por el cual el niño se integra en una familia en la que no ha nacido pero con la que establece vínculos afectivos igualmente sólidos.
La mejor forma y la más segura de entregar a un bebé para su adopción es la que se produce en el momento de dar a luz en el hospital.
Si la decisión de entregar al bebé se adoptara posteriormente, será suficiente con una llamada al 012 o al 112.
La adopción significa, para muchos niños, la posibilidad de criarse y educarse en una familia.
En la Comunidad de Madrid hay muchas familias que se ofrecen para adoptar niños.
Todas las familias, han completado un proceso de formación y valoración previa, para asegurar las mejores condiciones posibles para el niño que va a ser adoptado.
A la entrega del niño para su adopción se procede de manera inmediata a la tutela del menor por la Comunidad de Madrid.
El menor será entregado a una familia seleccionada previamente para la adopción.
Es la propia Comunidad de Madrid la que tramitará la propuesta de adopción ante el Juzgado.
Una vez constituida por el Juzgado, la adopción crea entre los adoptantes y el niño los mismos derechos y obligaciones que la paternidad biológica y produce la extinción de los vínculos jurídicos entre el adoptante y la familia biológica.
La adopción es irrevocable.
Información que debes conocer si vas a dar a tu bebe en adopción.
La entrega del niño no tendrá perjuicios legales o administrativos para la mujer.
En caso de que sus dificultades sean de carácter temporal y tenga voluntad y disposición para hacerse cargo del hijo, puede solicitar a los servicios sociales información sobre los recursos de apoyo existentes.
El embarazo y parto deben controlarse y atenderse con normalidad. Incluso en situación de residencia irregular, la mujer será atendida en el sistema público de salud.
En el caso de tener tomada la decisión libre y voluntaria de querer entregar al niño en adopción, la entrega debe hacerse en condiciones de seguridad, de modo que no se ponga en riesgo la salud o la vida del niño.
La entrega debe hacerse en condiciones de legalidad, de modo que no exista sospecha de tráfico de niños, presiones indebidas o incentivos económicos.
Primero, acogida; después, adopción
En ese momento, se declara la situación de desamparo del bebé, que, a la espera de ser dado en adopción, queda bajo la tutela y la custodia de la Comunidad.
“Hay un plazo en el que la madre puede retractarse.
La decisión definitiva se produce cuando el menor es entregado a su familia adoptiva”.
Madrid “tiene una bolsa de 1.500 familias que están deseando adoptar, y que han sido declaradas idóneas, por lo que el niño va a estar cuidado por alguien que le está esperando con los brazos abiertos para hacerle muy feliz”.
Antes, entre la renuncia y la adopción, el bebé será acogido con carácter de urgencia, es decir, de manera inmediata, en una residencia o por una familia, que es la opción preferente para la Administración madrileña
Es un proceso de carácter confidencial que evita su conocimiento en el entorno social y laboral de la mujer, dado que sus datos están sujetos a reserva.
Campaña de la Comunidad de Madrid:
Antes de Abandonarme haz una llanada.
Zerezas.-
SOS Bebes Robados Madrid, Reunión afectados del Hospital de la PAZ
El sábado 27 de abril a las 10:30 asociación SOS Bebes
Robado Madrid, celebra una reunión para afectados del hospital de la PAZ
C/ Los Ángeles 14 Fuenlabrada (Madrid)
No hace falta que seas socio te recibiremos igual
C/ Los Ángeles 14 Fuenlabrada (Madrid)
No hace falta que seas socio te recibiremos igual
zerezas.-
Comunicado de SOS Bebes Robados ante el fallo del juicio del Dr Vela-
SOS Bebes Robados Madrid
Ayer a las 17:22 · 11/10/2018
Ante el reciente fallo del juicio del doctor Vela en el que ha
quedado absuelto por “prescripción del delito”, pese a quedar nítidamente
probada su absoluta implicación en el robo de un bebe neonato que fue
“regalado” a otra familia, la asociación SOS BEBES ROBADOS MADRID declara:
1.- Que indignadas inicialmente por la sentencia absolutoria,
prevalece la satisfacción de dejar la evidencia jurídica de que aquello que
durante años llevamos afirmando es absolutamente cierto: Se han robado bebés en
España.
2.- Que esta absolución por “razones estrictamente de tiempos”
no le libra ni librará jamás de su culpabilidad moral y ética, como ha quedado
probado, con el robo de esta niña, la cual, debe quedar claro, solo ha podido
denunciar años después, cuando ha sido plenamente consciente de ser víctima.
3- Que el nombre del doctor Vela recurrentemente aparece en
numerosos testimonios similares que llegan a nuestra Asociación. Por desgracia
no es el único doctor ni el único hospital implicado en casos similares.
4.- Reiterar nuevamente que nos robaron a nuestros familiares.
No los dimos, no los entregamos, ni renunciamos a criarlos ni quererlos. Fueron
arrebatados al nacer por motivos totalmente ajenos a nuestra voluntad, entre
ellos y principalmente el lucro. Nada que ver con la caridad ni la protección
de los niños/as.
5.- Recordad una vez más que el denominador común de los más
de cuatrocientos casos que constan en nuestra asociación, es haber sido
víctimas de este atroz delito básicamente por dos motivos: ser jóvenes y ser de
clase trabajadora o humilde.
6.- Que tras haber sido insultadas, cuestionadas, ninguneadas
y tratadas como “locas“ durante muchos años, en la que se nos han cerrado casi
todas las puertas, esta sentencia subraya que esto no ha sido una invención
sino que verdaderamente sucedió. Se han robado bebés en España.
7.- Que exigimos este delito sea considerado como “Lesa
Humanidad” y que no prescriba, pues entendemos que por su gravedad, duración en
el tiempo y número
de personas afectadas, esta
cruel acción es comparable con otros crímenes atroces que conmueven a la
opinión pública.
8.- El dolor de las madres y también de los padres y
familiares JAMÁS PRESCRIBE.
9.- Subrayar por último que esta Asociación de BEBES ROBADOS
Madrid no busca dinero ni distorsionar ni marcar la vida de nuestros queridos y
desconocidos familiares. Queremos que se reconozca la verdad y paradójicamente
esta sentencia, pese a ser absolutoria, es valorada como un rayo de luz en esta
búsqueda
Zerezas.-
------------------------------------------------------------------
Fuente:
Primer Juicio de Bebe robado al Dr. Eduardo Vela
La
primera causa sobre bebés robados que llega a juicio en España y de la primera
persona que será juzgada como uno de los responsables de este presunto
entramado.
En este caso, la recién nacida robada era Inés
Madrigal, presidenta de la organización SOS Bebés Robados de Murcia.
El doctor Eduardo Vela ha
declarado este lunes en el juicio que se celebra en la Audiencia de Madrid por
un caso de bebés robados de 1969 que no ha dado "ninguna niña a
nadie", para afirmar también que sólo se encargaba del tema médico en la
clínica San Román de Madrid y que eran las matronas y las asistentes sociales
quienes se encargaban de registrar a los bebés.
Por su avanzada edad, Vela se ha mostrado débil durante el
juicio y con problemas de audición, teniendo dificultades para entender lo que
se le preguntaba. De este modo, la fiscal y abogados han insistido en
preguntarle de forma clara y sencilla.
Vela, de 85 años y que va en silla de ruedas, había intentado suspender su declaración por su supuesta incapacidad por su estado de salud y su avanzada edad de 85 años.
La Fiscalía recuerda que entre los años 1961 y 1981 el
doctor Vela ejerció como ginecólogo en el sanatorio San Ramón donde su cargo
"le confería un control total y disposición sobre los partos y nacimientos
que allí se producían".
zerezas.-
----------------------------------------------------------------
Fuentes
www.madridiario.es/457726/el-doctor-eduardo-vela-ante-el-tribunal:-yo-no-le-he-dado-ninguna-nina-a-nadie
El Juicio del Doctor Vela
Por primera vez el Ministerio Público acusa a un médico del
supuesto robo de una niña: pide once años de prisión para el facultativo Dr Eduardo Vela, por el
caso de Inés Madrigal, así como 15.000 euros de multa y 350.000 de
indemnización.
En su escrito, la Fiscalía acusa al médico de tres delitos
en base a la última modificación del Código Penal, la más beneficiosa para el
procesado:
Detención ilegal.
Suposición de parto y falsedad en documento oficial.
Pide también el Ministerio Público que la causa se archive
contra la madre de Inés Madrigal, imputada después de reconocer que obtuvo a su
hija de forma irregular y que falleció
hace unas semanas, y también que la sentencia tenga efectos civiles en la identidad
de la denunciante:
“En caso de recaer sentencia condenatoria, el Fiscal
interesa que se remita testimonio
al Registro Civil a los efectos oportunos”.
La Fiscalía declara probado
que, en junio de 1969, un sacerdote se puso en contacto con el doctor
Vela, entonces ginecólogo del sanatorio San Ramón del Paseo de la Habana de
Madrid, para comentarle que una pareja de amigos suyos querían ser padres:
El médico convocó al matrimonio ese mismo mes para urdir un
plan y acordar que “la entrega del bebé se efectuaría al margen de la legalidad”, instando a la pareja a “fingir su propio
embarazo, colocándose un cojín en el abdomen y debiendo simular en presencia de conocidos y vecinos” síntomas de un embarazo como las náuseas.
Eduardo Vela tuvo acceso a una niña de pocos días de vida”. Llamó a la pareja, les
hizo volver al sanatorio del Paseo de la Habana y les dijo que tenía “un regalo para ellos”, según el escrito.
Les entregó a la pequeña “sin
el consentimiento de los padres biológicos, cuya identidad se desconoce”.
Falsificaron toda la documentación, dice la Fiscalía, “borrando cualquier rastro que pudiera vincular” a la niña, Inés
Madrigal, “a un entorno familiar y social distinto” al del matrimonio.
Zerezas.-
-------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente:
cadenaser.com/ser/2017/01/27/tribunales/1485511586_413594.html
Mafias robaron 300.000 bebés-España de 1940-90.
El caso tipo es el de una mujer que entra a dar a luz en
determinada institución, pública o privada.
Días después de nacer el niño
aparece el médico, que le comunica a la madre que su bebé tiene una
complicación respiratoria, en la cabeza o cosa tan «absurda» como una otitis.
Le dice a la madre que tiene que llevarse al niño a cuidados intensivos.
No
volverá.
El médico aparecerá para informarle de que el niño había fallecido,
que habían intentado hacer todo lo posible... Esos matrimonios, primerizos, confiaban
en el médico y en la institución.
-¿Y los matrimonios que dudaban?
-Les enseñaban una partida de defunción falsa.
-¿Y si seguían insistiendo?
-Pues se daban casos tan tétricos como enseñar un niño
muerto (que no era el hijo que le habían arrebatado a la madre) extraído de un
congelador. Lo arropaban y se lo llevaba a las mujeres que habían dado a luz.
Algunas madres dicen que lo veían demasiado grande como para ser un bebé de
días, y otras confesaron que al besarlo su piel era extraordinariamente fría y
congelada como para haber fallecido, supuestamente, unas horas antes.
-¿Y qué hacían las mafias con el niño robado?
-Aquella criatura, de forma inmediata, se la entregaban a
los «nuevos padres», que ya habían sido previamente concertados a cambio de
dinero, sin ningún tipo de papel. Esos padres se lo llevaban e inscribían al
bebé como propio.
¿Cómo «engañaban» al Registro Civil?
-Era muy fácil también: los padres iban con la criatura que
no era su hijo, y con un parte de alumbramiento falsificado por el propio
médico o por una matrona en la ciudad donde lo iban a inscribir.
-¿Quiénes integraban esas mafias?
-Médicos, intermediarios que captaban a los padres... No
podemos culpar a la Iglesia, aunque muchas órdenes religiosas trabajaran en
aquella época como auxiliares de enfermería.
-¿Y vincularlas a la Memoria Histórica?
-Me parece absurdo, y una vía jurídica equivocada.
Hay una
tendencia por inercia de echar la culpa a un régimen fascista, y no es así.
Eran mafiosos, como los que compran diamantes y los venden.
Se trataba de
mafias económicas, en las que incluso se enriqueció una comunista, una ex
maqui, que estuvo primero en prisión.
Eran mafias para ganar dinero.
No se
pueden vincular con el franquismo porque las autoridades castigaban este
delito.
De hecho ha habido presuntos implicados que eran comunistas, maquis, y
luego se han dedicado —están identificados— a vender niños: y lo ponemos en
conocimiento del fiscal. Mafias interconexionadas.
-¿La impunidad era absoluta?
-Absolutamente.
El engaño era fácil porque la mujer que
entraba a dar a luz se fiaba de su médico.
-¿Qué ha sido de los responsables de la trama?
-Algunos siguen vivos, ejerciendo como ginecólogos.
Uno de
los presuntos implicados acaba de dimitir de su cargo político antes de... El
ADN es una prueba irrefutable; muchos médicos firmaron partes de alumbramiento
que se utilizaron para hacer inscripciones falsas, y es imposible que se escape
prueba tan radical.
Hay cientos de testimonios que los inculpan. No me gustaría
estar en su piel.
-¿Se conocen los nombres de los criminales?
-Sí. De hecho, en las hojas de cada afectado se dan nombres
y apellidos de médicos, auxiliares, etc... que formaban parte de esas mafias.
El Ministerio Fiscal tiene la obligación de actuar de oficio cuando conoce un
delito. Le demostramos al fiscal que esta trama existía. Su actuación debe ser
unánime.
-¿Tienen ganas de castigar?
-No. El objetivo es descubrir la verdad.
Piensen en sus
hijos que están viendo la televisión, paseando por el parque... y que por culpa
de una persona determinada usted se habría perdido los cinco, diez, quince años
de su juventud.
Es uno de los delitos más graves: separar con engaño a un hijo
de su madre. Después de matar, el peor crimen.
La sombra de las dudas
Lleva 15 años buscando los orígenes biológicos de hijos
adoptados.
El abogado Enrique J. Vila Torres es uno de ellos. ¿Y usted?
Si este test le sale positivo en su mayoría, dude.
1: Que no haya parecido físico con ninguna rama de su
familia.
2: Que no haya constancia gráfica, fotográfica o videográfica
del embarazo de la madre.
3: Cuando se es hijo único (normalmente solo se robaba un
niño).
4: Cuando hay una diferencia de edad muy grande con los
padres.
La decisión de adoptar la toman los padres cuando ya no
pueden concebir un hijo y pasados los 40 años deciden adoptar.
5: Cuando la inscripción se produce en una ciudad diferente
al domicilio habitual de los padres.
Enrique J. Vila relata la epopeya de las adopciones falsas
en la España del siglo XX en «Historias robadas» (Temas de Hoy).
«No queremos sustituir a ningún padre, queremos saber de
dónde venimos. Sin morbo».
Zerezas.
---------------------------------------------------------------------------
Fuentes
abc.es/20110202/sociedad/abci-vila-torres-201102020354.html
Entrevista a Enrique Vila en Las Mañanas de Paco Lobaton
Entrevista a Enrique Vila en Las Mañanas de Paco Lobaton de hace un año
Solo queremos abrazar a las mujeres que nos dieron la vida”,
ha lamentado Enrique Vila, que nació en 1965 en la Casa Cuna Santa Isabel. Es
abogado y busca a su madre. Su vivencia le vincula a SOS Bebés Robados. Ventana
QSD aborda la búsqueda de la familia biológica que en muchos casos provoca
frustración. La prueba de ADN es la única 100% fiable.
zerezas.-
MANIFESTACIÓN ESTATAL DE VÍCTIMAS 28 de Noviembre de 2015
Más un centenar de afectados por los bebés robados han
reclamado hoy 28/11/2015 en Madrid que se reconozcan los casos como "crímenes de lesa
humanidad" y han denunciado la inoperancia de la Justicia y la pasividad
del Gobierno para impulsar medidas que faciliten la investigación y la
tramitación de causas.
Manifestación de asociaciones de víctimas por el robo de
bebés que ha tenido lugar hoy desde O,Donnell, 50 con recorrido por Alcalá,
Plaza de Cibeles, Paseo del Prado y Plaza de las Cortes hasta el Congreso de
los Diputados. EFE
28 de Noviembre de 2015, MANIFESTACIÓN ESTATAL DE VÍCTIMAS. Los detalles del recorrido se anunciaran con un mes de antelación. OS ESPERAMOS!
TODOS
EL 28 A MADRID A LA MANIFESTACIÓN ESTATAL, LA UNIÓN HACE LA FUERZA, TENEMOS QUE
ASISTIR TODOS.
zerezas-.
------------------------------------------------------------------
Imagenes por
gentileza de SOS BEBES ROBADOS de Almeria
CONCENTRACIÓN BEBÉS ROBADOS MADRID DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2015
CONCENTRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID DE VÍCTIMAS POR EL
ROBO DE BEBÉS EN ESPAÑA
CAMPAÑA BEBÉS ROBADOS: JUSTICIA Y VERDAD
AHORA MÁS QUE NUNCA ES NECESARIA TU PRESENCIA EN LA CALLE
¡ACUDE A LA CONCENTRACIÓN!
-----------------------------------------------------------------------
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2015
LUGAR: Puerta del Sol. Junto al Oso y el Madroño
HORARIO: 11:30 A 13:30
CAMPAÑA BEBÉS ROBADOS: JUSTICIA Y VERDAD
AHORA MÁS QUE NUNCA ES NECESARIA TU PRESENCIA EN LA CALLE
¡ACUDE A LA CONCENTRACIÓN!
-----------------------------------------------------------------------
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2015
LUGAR: Puerta del Sol. Junto al Oso y el Madroño
HORARIO: 11:30 A 13:30
Búsquedas Casa Cuna Santa Isabel - Valencia
Búsquedas Casa Cuna Santa Isabel-Valencia
Facilitadas por Enrique Vila Torres Abogado en la Causa de
La Casa Cuna Santa Isabel de Valencia
zerezas.-
SOS BEBES ROBADOS MADRID
Ha empezado la cuenta atrás para el día 30 de mayo y ya a
trabajar para la nueva manifestación en Madrid, espero que seamos muchos.
Los primeros viernes de mes tenemos en nuestra sede terapia
de grupo con Cristina nuestra psicologa te esperamos.
Nota Facilitada por SOS BEBES ROBADOS en su pagina de Facebook
zerezas.-
CONCENTRACIÓN, VALENCIA PROVINCIA SOS BEBES ROBADOS!!!!
NUEVA CONCENTRACIÓN SOS BEBES ROBADOS!!!! EN
VALENCIA PROVINCIA.
La lucha de tu búsqueda es solo tuya, demuéstrale a la sociedad que no estas dispuest@ a rendirte, asiste a la Concentración!!!!!
VALENCIA PROVINCIA.
La lucha de tu búsqueda es solo tuya, demuéstrale a la sociedad que no estas dispuest@ a rendirte, asiste a la Concentración!!!!!
Domingo, 20 de Julio a la(s) 12:00
Plaza de la Virgen, Valencia en Valencia
Os convocamos a la concentración que se
celebrara el próximo Domingo 20 de julio a las 12h.
En la Plaza de la Virgen de Valencia.
Es muy importante la asistencia para concienciar a la sociedad y demostrar a las instituciones que no vamos a parar, que seguimos siempre en la lucha, no nos vamos a rendir porque NUESTROS HIJOS ESTÉN VIVOS O MUERTOS, NOS ROBARON SUS CUERPOS...
Es muy importante la asistencia para concienciar a la sociedad y demostrar a las instituciones que no vamos a parar, que seguimos siempre en la lucha, no nos vamos a rendir porque NUESTROS HIJOS ESTÉN VIVOS O MUERTOS, NOS ROBARON SUS CUERPOS...
Fuentes
zerezas.-
Testimonios de Mujeres a las que robaron su Bebes
“Nos drogaron con pentotal y nos arrancaron los hijos en
Sevilla”
Nos drogaban, nos inyectaban pentotal y
estábamos varios días como borrachas”.
“Me tuvieron en una camilla casi a ras de suelo, me
siguieron dando tanta droga que me quedé ciega y apenas me acuerdo de nada”.
Las madres afectadas por el robo de bebés
denuncian el uso sistemático de drogas por parte de los centros para
arrebatarles a sus hijos
Se hace frecuente la pérdida de los
historiales médicos de los bebés, "fallecidos" en circunstancias
extrañas y poco detalladas
Las madres afectadas denuncian la actitud
obstruccionista de la Policía, así como una posible labor de destrucción de
pruebas.
El 17 de octubre, antes de cumplir los nueve meses de
gestación, Paula acudió al hospital por pérdidas de líquido, pero sin dolores
ni síntomas de parto. Ya estaba todo preparado.
Sin reconocimiento previo, la llevaron a un paritorio
oculto. “Una enfermera vestida con uniforme nuevo, sin conocerme de nada, me
dijo ´Paula por aquí´, y me subió en un montacargas hasta una planta
abandonada. Yo iba llorando mucho porque tenía muy mal presentimiento. Había
vigas de madera por el suelo del pasillo, por el terremoto del año 69. Las
habitaciones de esa planta las utilizaban como trasteros.
Me metieron por una
puerta pequeña y me recibieron otras tres enfermeras más jóvenes también con
uniforme nuevo, formando un círculo.
Era otro trastero, con muchas mesitas de
noche apiladas. Tenían mucha prisa.
Una de ellas me dijo: ´Paula, si ya has
tenido tres hijos y te han salido sanos y buenos, por qué tienes miedo`
¿Cómo
sabía que me llamaba Paula y que tenía tres hijos, si yo no los había dado a
luz allí?”, recuerda con enorme angustia.
“A partir de ahí, me durmieron y no volví a saber nada,
hasta que mi niño me despertó llorando. Estaba desnudo y solo encima de un
antiguo mueble de cocina de acero inoxidable. Le brillaban las carnecitas a la
luz de una bombilla colgada de la pared. Quise cogerlo pero estaba atada al
borrico de pies y manos. Yo estaba aturdida pero gritaba y gritaba, y no venía
nadie. El niño berreando y yo chillando amarrada. Hasta que llegó una enfermera
bajita y se lo llevó y ya no lo vi más”, lamenta Paula. “Me tuvieron en
una camilla casi a ras de suelo, me siguieron dando tanta droga que me quedé
ciega y apenas me acuerdo de nada”.
La historia de María
A María Granada Rodríguez también la drogaron con pentotal
en 1974. “Me pusieron una inyección y no me enteré de nada hasta el día
siguiente”. Sin embargo, algo traumático ocurrió durante el tiempo que estuvo
sedada.
No puede recordarlo pero le atormenta en sueños. “Llevo
cuarenta años despertándome malísima, buscando a mi hijo, cuarenta años que me
paso las noches sentada llorando en la cama y sin querer decir nada”, admite
compungida.
Cuando se puso de parto sus padres residían en Madrid y su marido
no se encontraba ese día en Sevilla, así que acudió al centro sanitario sola.
Nunca llegó a ver a su
hijo, al menos de forma consciente. A su esposo le enseñaron la susodicha
cajita.
Al cabo de los años, se ha enterado de que el motivo oficial de la muerte
fue parada cardiorrespiratoria. El hospital no le entregó el historial clínico
aduciendo que se había perdido, pero apareció milagrosamente al solicitarlo la
Fiscalía.
Afectadas por el robo de bebés en Sevilla frente al antiguo
hospital de las Cinco Llagas, actual sede del Parlamento andaluz, escenario de
algunos de los casos más truculentos. (José Luis Gordillo)
La historia de Carmen
Carmen
Lorente tampoco vio a su hijo, ni siquiera cuando fue a desenterrarlo en 1989.
La tumba estaba vacía. Sólo había dentro algodón y un trozo de sábana. En ese
momento creyó lo que le dijo le enterrador, que al ser un bebé se había
disuelto por completo. Hoy día, sabiendo que eso es totalmente imposible, que
ni el cráneo ni los fémures pueden nunca desvanecerse, lamenta no haber llamado
a la Policía en ese mismo momento. “Con la de lagrimas que he echado yo allí y
lo que le he rezado a mi niño” durante toda una década, desde que dio a luz en
1979, “y allí no había nada”. Hoy lleva su caso con un abogado de oficio.
La historia de Maria del Carmen
La práctica de drogar a las parturientas para arrebatarles
presuntamente a sus hijos se prolongó en el tiempo.
Tanto que a Maria del Carmen Perea, en 1982, también le
inyectaron pentotal, esta vez después del parto, en el antiguo hospital García
Morato, hoy Virgen del Rocío. Recuerda que quedó muy aturdida, casi sin sentido,
pero que no se durmió.
Tras dar a luz a las tres de la tarde la pasaron a la unidad
de observación, pero no avisaron a su familia, que a las siete aún permanecía a
la espera de noticias.
Fue una limpiadora conocida quien les informó que el parto
se había producido cuatro horas antes. No les dejaron ver a la niña, y a la
madrugada siguiente les informaron de que había fallecido. “Yo estaba muy rara,
como borracha, y a mi marido le enseñaron la cajita tras los cristales”,
recuerda.
1.844 personas han puesto anuncios en el blog de la Asociación
Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares buscando a sus familiares,
por desapariciones ocurridas mayoritariamente entre 1950 y 1990, aunque también
las hay anteriores, desde 1939, y posteriores, hasta el año 2000.
La mayor parte, 1.309 concretamente, son hermanos que se
buscan entre sí o padres que reclaman a sus hijos, pero también hay 535
hijos adoptados que sospechan fueron raptados y buscan a sus verdaderos padres.
El presidente de Anadir, Antonio Barroso, asegura que
la inmensa mayoría de estos anuncios se corresponden con las denuncias
presentadas en los juzgados de toda España. Aunque los casos documentados hasta
ahora pueden ser incluso el doble.
En estos 1.844 casos se mencionan un total de 190 centros,
entre hospitales, clínicas, maternidades y casas cuna, en los que se
perpetraron los presuntos delitos de detención ilegal, que según la doctrina de
la Fiscalía General del Estado no inicia su periodo de prescripción mientras
persista la situación a la que ha dado lugar, es decir, la separación forzada
de padres e hijos.
La comunidad que acumula más centros sanitarios denunciados
es Andalucía, con 34, seguida de Cataluña con 25, Valencia con 24, Madrid con
22, Castilla y León 18, el País Vasco que alcanza los 15 y Canarias con 12.
Por detrás quedan los nueve hospitales y clínicas
supuestamente escenario de robo de niños en Aragón, seis en Galicia, cuatro en
Extremadura, tres en Murcia y otros tantos en Asturias y Baleares, dos en
Navarra y Cantábria y uno en La Rioja.
Hasta ahora los tribunales han dictado el
archivo masivo de causa, bien por falta de pruebas e indicios de criminalidad o
bien por prescripción del delito, contraviniendo en este último caso la
circular de la Fiscalía General.
Sin embargo, en este año 2013 ha empezado a
cambiar tímidamente la tendencia, al imputar los jueces en la fase de
instrucción a más de una decena de médicos y matronas en Madrid, Andalucía y
País Vasco. En este sentido, en Sevilla esperan noticias de próximas
imputaciones, según les adelantan informalmente sus abogados.
Hasta ahora, sin embargo, todo han sido
obstáculos.
Muchos de los posibles culpables de tales
delitos, principalmente el personal facultativo de los centros sanitarios y
empleados del Registro Civil, viven todavía y el algún caso aún ejerciendo.
Hay nombres de médicos que se repiten, como el
de José María Sillero, que aseguran aparece en al menos ocho de sus casos.
Las relaciones entre las tramas de cada
territorio de España también empiezan a esclarecerse.
A denuncia de la asociación Anadir, la Guardia
Civil ha desvelado el tráfico ilegal de niños comprados en Marruecos,
introducidos a través de Melilla y dados ilegalmente en adopción principalmente
en el Levante español.
Si no lo mueves, no lo sabrá nadie.Difunde.
zerezas,-
---------------------------------------------------------------------------------
Fuente y mas Información
QUERELLA CONTRA CASA CUNA SANTA ISABEL DE VALENCIA.
PREPARADA LA
QUERELLA CONTRA CASA CUNA SANTA ISABEL DE VALENCIA.
He informado puntualmente de los motivos y de su redacción por facebook, sobre todo en el grupo de Casa Cuna.
He informado puntualmente de los motivos y de su redacción por facebook, sobre todo en el grupo de Casa Cuna.

Pueden querellarse madres, padres, hijos hermanos de Casa Cuna Santa Isabel, y claro está como acusación popular cualquier persona interesada. Para los hijos, padres y madres de CCSI la querella es gratuita respecto a los gastos de abogado, solo se tendrán que pagar en común los del procurador.
Para todos los que quieran entrar en ella, conocer los detalles, implicación, posibilidades, proceso, posibles consecuencias, el SÁBADO 12 a las 12 horas, habrá una reunión informativa en mi despacho, calle Moratín, 14, 8-D, donde la leeré y aclararé dudas.
De ANTEMANO a los que no participéis directamente en la querella os solicito apoyo.
Lo digo literalmente, porque mi anterior experiencia cuando en 2006
denuncié a las religiosas por tratar de instaurar de nuevo el sistema del
"torno" para el abandono anónimo de bebés, fue dura. Insultos, amenazas, descalificaciones de políticos en medios de comunicación... fue lo que tuve que
"sufrir" por defender nuestro derecho.
Ahora se que no estoy tan solo.
Gracias.
Ahora se que no estoy tan solo.
Gracias.
Enrique Vila
Torres
Los que seáis de fuera o no podáis venir podéis informaros en los diferentes
post que he puesto en el grupo de Casa Cuna, o llamándome al 661 857 939 hasta
sábado 12.
difundido a través del facebook de Enrique Vila Torres
Más Información
Enrique Vila
Torres
Director ejecutivo · Valencia
Despacho de abogados especialista en filiaciones y busqueda
de familiares, asi como acogimientos de menores por servicios sociales
Presidente · Madrid
ONG centrada en la búsqueda de familiares y ayuda a los
adoptados y madres a reencontrarse.
Imágenes gentileza Enrique Vila
zerezas.-
Meteo Madrid