Con el paso del tiempo, los componentes de las cremas se van
degradando.
Especialmente, si entran en contacto con el exterior, a
veces, esto no supone un problema para la salud, pero hay que tener cuidado por
si el producto no se encuentra en óptimas condiciones para el consumo.
Los periodos establecidos suelen dar un margen amplio
Los protectores
solares, por ejemplo, el filtro se puede deteriorar de un año para otro, y no ofrecerá
la protección adecuada.
Se desaconseja aplicar una vez pasada la fecha de consumo recomendado.
Se desaconseja aplicar una vez pasada la fecha de consumo recomendado.
Un cosmético es como un medicamento, y está en contacto con
la piel, que es un órgano al fin y al cabo.
El producto puede estar bien pero, si pierde propiedades, no
funciona de la misma manera"
Los componentes de la formulación pueden crear subproductos
con el paso del tiempo al entrar en contacto con el exterior.
No hay que arriesgarse con los contornos de ojos ni las
solares
Los contornos de ojos, se aplican en una zona muy delicada, donde la
piel es mucho más fina y puede reaccionar con facilidad, al ser muy sensible.
La vida útil de un lápiz de ojos o unos polvos compactos es
superior a una crema o emulsión, pues la formulación de éstas es menos
estable.
Con
el paso del tiempo, puede producirse pérdida del perfume, alteración del color,
pérdida de transparencia, etc.
Estos efectos no son dañinos ni suponen riesgos para el consumidor, pero puede ocurrir que, si el producto no se conserva en las condiciones indicadas por el fabricante, existan alteraciones del pH que provocarán irritación o contaminación bacteriana, en cuyo caso existe riesgo de infección.
Conservación
se recomienda tener
los tratamientos "Conservados en un lugar fresco y seco, donde no
incida la luz directa
La Unión Europea estableció por ley una normativa para
regular a las marcas y crear así un criterio común. "A partir del 11 de
marzo de 2005, los cosméticos que tienen una caducidad superior a los 30 meses
no tienen obligación de poner una fecha de caducidad, pero sí un consumo
recomendado una vez abierto.
El nombre de este etiquetado es el PAO, (Period
After Opening -período después de la apertura-).
Se trata del símbolo de un tarro con una M al lado seguida
de un número, que indica el periodo hasta cuándo utilizarlo en perfectas
condiciones",
La española Germaine
de Capuccini no indica la fecha de caducidad de sus productos, pues la
mayoría de ellos cuentan con una vida útil mayor a 30 meses. La Roche-Posay
suele poner tanto el PAO como la fecha de caducidad.
Esto equivale, necesariamente, a una mayor rotación, al
hacer referencia al período durante el cual el cosmético es seguro y cumple su
función, independientemente de que el envase esté abierto o cerrado.
"Más allá de la fecha de consumo recomendado no se
puede asegurar el buen estado del producto, pudiendo verse alterada su
composición, lo que supone que no se puede garantizar ni la eficacia ni el uso
seguro".
Según Cristina Biurrun, Directora Científica & Asuntos Reglamentarios L'Oréal España.
En España, son la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios y las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas
quienes realizan las inspecciones y controles necesarios.
zerezas.-
----------------------------------------------------------------------------
Fuentes
www.elmundo.es/vida-sana/2015/10/16/560a7d6fe2704ee77b8b4587.html
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.