Perros y gatos son
mucho más sensibles al calor que los humanos, un día caluroso puede ser muy
peligroso si la exposición pasa de lo razonable.
Lo que a nosotros nos hace exclamar "! Qué barbaridad,
no hay quien se meta en el coche!", al animal puede matarlo en minutos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg61TD2yndarvcWHYak2orpbWvYhaWu5ZAt_mTvEdvl41yCAwuzdlICJWvkRn8LrW2-xC1IBEx654Hx_oOBMm9ktFItbolLjk3xMMwYqhYJH_-r4P4YcLOl2fYto6AfaFZnuMF5RgEH4rg/s400/18_1paper_dog_days_of_summer.jpg)
Nosotros bajamos las
ventanillas del vehículo , encendemos el aire acondicionado o bajarnos del
coche cuando estamos ya sudando a mares, pero el perro NO.
Los animales tienen más problemas que los humanos para
reducir la temperatura corporal por sí mismos,
esto es igual para perros y
gatos.
El coche es una trampa mortal.
Los perros y gatos no transpiran, y sólo eliminan el calor
mediante tres mecanismos:
El jadeo
El sudor, solamente a través de las almohadillas de los pies
Zonas aisladas y de poco pelo, como el vientre
Factores de riesgo
Una lista de cosas que pueden desencadenar el golpe de
calor, y que por tanto deben vigilarse:
Entorno:
Altas temperaturas en el exterior.
Temperatura moderada en el exterior después de varios días
de calor sofocante.
Humedad ambiental alta, que dificulta la propia
eliminación de vapor de agua del animal.
Espacio reducido y/o mal ventilado: coche, habitación,
patio pequeño, balcón, trasportín, bodega de barco, ...
Agua: poca cantidad, no fresca o no renovada a menudo.
Carencia de sombra o sombra muy reducida.
Suelos de cemento.
¿Eres de los que lo tiene atado fuera?: añadimos el riesgo
de ahorcamiento intentando llegar a la sombra o a más agua.
Animal:
Muy joven o muy viejo.
Enfermo: insuficiencia cardíaca, insuficiencia
respiratoria, stress.
Braquicéfalo (morro muy chato): Bulldog, Carlino, Gato
Persa muy tipado, Boxer, Pequinés,...
Obesidad: la piel tiene más poder aislante.
Color de capa: los oscuros absorben más el calor.
Digestión: NO dar de comer durante el día, sino al
atardecer.
Ejercicio, absolutamente prohibido en horas de más calor.
Que el animal esté nervioso
|
|
El “golpe de calor” normalmente ocurre en un día muy
caluroso o en un día de moderado calor que ha seguido a varios días calurosos
consecutivos.
El calor acaba con las reservas de azúcar y sales del cuerpo
del animal, así que cuanto mas dure el periodo de calor mas rápido puede
ocurrir. En estas circunstancias no hace falta mucho mas (ejercicio, falta de
agua, nervios …) para provocarlo. El "golpe de calor" puede acabar
con nuestro perro en apenas 15 minutos
La enfermedad que origina el calor se denomina Golpe de
Calor.
Sus principales características, de forma resumida, y generalizada para
todas las especies animales, son:
- Jadeo rápido que conlleva fatiga por esfuerzo.
- Taquicardia y vasodilatación para intentar perder calor por convección, a través de las zonas más externas del cuerpo.
- Subida de temperatura, incluso más de 43ºC rectales, que producen alteraciones metabólicas.
- Finalmente puede producirse vomito, diarrea, perdida de la consciencia, pulso débil (shock), respiración superficial, convulsiones y sobrevenir la muerte.
El mecanismo utilizado por los perros y gatos para
“refrigerarse” es el jadeo con la lengua fuera.
Mediante el jadeo consiguen una mayor ventilación, que generalmente se acompaña de una dilatación de la lengua aumentando su superficie de intercambio con el exterior. Con todo ello consiguen la evaporación de líquido a través del órgano más húmedo, la lengua.
Mediante el jadeo consiguen una mayor ventilación, que generalmente se acompaña de una dilatación de la lengua aumentando su superficie de intercambio con el exterior. Con todo ello consiguen la evaporación de líquido a través del órgano más húmedo, la lengua.
EVITAR EL GOLPE DE CALOR
Todos los casos:
Tener siempre disponible agua limpia y fresca.
Estar en un espacio amplio y bien ventilado.
Contar con una zona de sombra amplia.
Darle de comer a primera o última hora del día.
Sácalo a pasear a primera y última hora del día, y a
mediodía lo mínimo para que haga alguna necesidad.
Evitar que haga ejercicio.
No lo pierdas de vista.
NO LO DEJES DENTRO DE UN VEHÍCULO APARCADO
Si vas de viaje con él y el coche no tiene aire
acondicionado, llévate hielo, un par de toallas y agua. En las paradas, si ves
que va acalorado, moja bien la toalla y deja que se tumbe encima o que al menos
ponga las patas (para las almohadillas). Puedes también de vez en cuando
frotarle las almohadillas con un cubito de hielo, y el puente de la nariz.
Animales de riesgo:
Si tienes jardín, dejar que juegue un rato bajo los
aspersores.
Suprime la salida de mediodía si vives en una zona sin
sombras o en una plaza asfaltada o de cemento, lo que se llaman "plazas
duras" que en algunas ciudades están tan de moda.
Consulta con tu veterinario darle un suplemento de glucosa o
sales minerales.
Para cachorros o ancianos que estén en el interior, en días
de calor sofocante, coloca y ve reponiendo toallas húmedas en las que puedan
tumbarse, un recipiente con agua congelada que vaya "refrigerando"
mientras se deshace, y mantén las persianas bajadas y las ventanas abiertas
cuando el sol toque allí.
PERROS DENTRO DEL COCHE: PASAPORTE A LA MUERTE
Este tema es desgraciadamente habitual. Parece mentira que haya
gente con tan poco cerebro.
Dejar a un perro dentro de un coche, en verano, es
condenarlo a muerte en cuestión de minutos.
Primeros auxilios
- No se le puede bajar la temperatura de golpe, porque pasaremos a provocarle una hipotermia con los mismos resultados desastrosos. La temperatura debe bajar de forma paulatina y el animal debe rehidratarse y recuperar el azúcar y las sales que ha perdido.
- Si puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria, subirlo al coche y durante el trayecto:
- Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fria o un pulverizador de agua. NUNCA cubrirlo con toallas húmedas.
- Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, las ingles y las axilas.
- Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.
- Si no puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria: Llevarlo a un sitio fresco.
- Sumergirlo en agua a unos 20º o aplicarle un chorro de agua a esa temperatura, hasta que se normalice la respiración.
- Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fria o un pulverizador de agua. NUNCA cubrirlo con toallas húmedas. Si es posible, nos ayudamos con un ventilador.
- Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, en las ingles y las axilas.
- Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.
- Cuando la respiración sea normal, mantenlo sobre una toalla húmeda.
- Trasládalo al veterinario lo antes posible, y explícale todo lo que hayas hecho.
- Es IMPRESCINDIBLE que un veterinario lo tenga bajo control y observación para ver cómo evoluciona, y además el animal necesita medicación para recuperarse. La respiración normal no elimina daños cerebrales y otras secuelas de este fuerte shock, por lo que insistimos en que DEBES LLEVARLO AL VETERINARIO lo antes posible.
Si amas a tus pequeños amigos cuídalos como a ti mismo.
zerezas.-
------------------------------------------------------------------------
fuente
http://bienestaranimal.altarriba.org/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=55
Imágenes de internet
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.