Se esconde un inmenso jardín que solo existe par se ser
contemplado y disfrutado sin prisas, para relajarse y dejarse acompañar por el susurro cantarín y
alegre del agua de las cascadas.
Un remanso natural del agua en su estado más sereno,
formando lagos cascadas y grutas en un vergel lleno de magia e historia.
El Lago del Espejo, otro paraje de ensueño que reúne en
torno a una laguna de aguas cristalinas la más variada flora y fauna acuática, los Chorreadores, la impresionante Cascada Iris, el Baño de Diana, el Lago de
Los Patos, La Cascada Trinidad, Cascada La Caprichosa y La Gruta del Artista.
Hermosas cascadas de gran altura saltan alegremente, la
cascada cola de caballo tiene más de 50 Mrs. siendo la más alta de España, junto
con la gruta Iris forma un dúo indescriptible de belleza inigualable.
El Monasterio de Piedra, el primero en España que acogió un centro de piscicultura, naturalizando en aguas del Río Piedra la trucha común y el cangrejo ibérico.
Su magia se puede percibir atraves de los sentidos observando
la belleza del paisaje el canto de los pájaros, el susurrante
fluido del agua en su caída.
El paseo por un fantástico paraje romántico que nos
trasporta al siglo XIX , fue creado por su descubridor y artífice del lugar
Juan Federico Muntadas, que tuvo el gusto los medios y el ingenio de crear este
paraje natural, lugar
que merece la pena visitar y disfrutar.En la Imagen el Baño de Diana
La zona está rodeada de bosques de ribera, en torno a los
alrededores del Río Piedra, en uno de los ecosistemas de mayor riqueza
biológica, donde se encuentran muchas especies de animales y plantas en un
espacio relativamente reducido.
Sobre este cauce de agua se vertebra todo el
ecosistema del parque, en las márgenes de ríos, arroyos y zonas húmedas se
desarrollan especies como el aliso, chopo, fresno o el olmo.
Otras especies arbóreas rodean las riberas, como olmos, nogales y arces.
A la entrada del Parque Natural del Río Piedra se encuentra el Centro de Interpretación de la Fauna Piscícola, que muestra a través de paneles explicativos el mundo de la piscicultura y los ríos.
Otras especies arbóreas rodean las riberas, como olmos, nogales y arces.
A la entrada del Parque Natural del Río Piedra se encuentra el Centro de Interpretación de la Fauna Piscícola, que muestra a través de paneles explicativos el mundo de la piscicultura y los ríos.
El Monasterio de Piedra, el primero en España que acogió un centro de piscicultura, naturalizando en aguas del Río Piedra la trucha común y el cangrejo ibérico.
Un lugar muy frecuentado los fines de semana, remanso
de paz donde podemos disfrutar de la tranquilidad que nos ofrece la naturaleza.
Exhibición permanente de vuelo de aves
rapaces, caballerizas para la práctica de
hípica, zona de juegos, Hotel, restaurantes y tiendas.
El monasterio de piedra adyacente se fundó en 1194 por
monjes cistercienses en el antiguo castillo de la piedra ubicado junto al río piedra, símbolo del arte cisterciense combina diferentes estilos
arquitectónicos, mudéjar, romántico, renacentista y barroco, habitado por los monjes desde 1195 hasta 1835.
Un particular rincón que muestra no sólo la importancia de
una industria chocolatera y vinicola en los siglos XVIII y XIX, sino multitud de objetos,
fotografías, carteles y otros enseres, que muestran parte de la historia del
chocolate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipHYAuBWyoUH7eFGbKBhkwQzMjOduJEZfisg13GqXbh3WSr_LIZRfJnd1sgAyca0S9FHf-GUKHGxq8NYmK9xl0FJpryujbb2zAMPFcL7sdWxyrYMOukaL89_yc22YrJTGyC8HHbu7n0So/s1600/chocolate.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipHYAuBWyoUH7eFGbKBhkwQzMjOduJEZfisg13GqXbh3WSr_LIZRfJnd1sgAyca0S9FHf-GUKHGxq8NYmK9xl0FJpryujbb2zAMPFcL7sdWxyrYMOukaL89_yc22YrJTGyC8HHbu7n0So/s1600/chocolate.jpg)
La bodega y el granero del monasterio, acogen el Museo del vino.
El museo está dividido en tres áreas: Ciencia, Cultura y
Calidad.
En la tienda de souvenirs, podemos encontrar objetos de regalo recuerdos vino del monasterio, una
excelente selección de dulces aragoneses, libros, tarros de exquisita miel natural, chocolate, dada la
historia e importancia que representa el chocolate, al ser en el
Monasterio de Piedra el primer sitio dónde se cocinó en Europa.
zerezas.-
--------------------------------------------------------------------
zerezas.-
--------------------------------------------------------------------
monasteriopiedra.com/parque-natural-monasterio
turismodezaragoza.es/provincia/naturaleza/espacios/parque-natural-monasterio-piedra.html
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.