La Torre Eiffel -La Tour Eiffel, en francés es
una estructura de hierro pudelado diseñada por Maurice Koechlin y Émile
Nouguier y construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus
colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París, tiene una altura
de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros.
Fue la estructura más elevada del mundo durante
41 años, hasta que la superó el edificio Chrysler, de Nueva York, en 1930.
Con la novedad del uso generalizado de
electricidad, que permitió juegos de luces asombrosos para la época.
Su primera iluminación, constaba de 10.000 luces
de gas, para la exposición universal de 1900, celebrada en París, las luces de
gas fueron reemplazados por luces eléctricas.
Construida en dos años, dos meses y cinco días,
y en su momento generó cierta controversia en los artistas de la época, que la
vieron como un monstruo de hierro.
Hoy es un atractivo turístico y emisora de
programas radiofónicos y televisivos.
Artistas y fotógrafos de renombre internacional
han hecho de la torre objeto de sus fotografías, ya sea como objeto de fondo o
como tema central
La Torre Eiffel fue la presentación a la
Exposición Universal de París de 1889, la cual acogió a más de 236 millones de
visitantes desde su inauguración. Su tamaño excepcional y su silueta
inmediatamente reconocible hicieron de la torre un emblema de París.
Fue pensada para ser el centro de atención de la exposición de
1889 que se celebró en París, celebrando además el centenario de la Revolución
francesa.
Una galería circular colocada en el primer piso permite una vista de 360° sobre París.
Esta galería tiene colocados varios mapas de orientación y
catalejos que permiten observar los monumentos parisinos.
Apuntando hacia el exterior están inscritos los nombres de setenta y dos personalidades del mundo científico de los siglos XVIII y XIX.
En un siglo de existencia, la imagen del
famoso monumento de París se ha utilizado repetidamente de muchas maneras
(monedas, billetes, sellos, logotipos, etc.).
El montaje de la torre fue una maravilla de
precisión, como reconocieron todos los cronistas de la época, una
rapidez récord si se tienen en cuenta los rudimentarios medios de la
época.
Comenzada en Enero de 1887, la obra se terminó
el 31 de Marzo de 1889.
Gustave Eiffel fue galardonado con la Legión de Honor en la estrecha plataforma de la cumbre.
Gustave Eiffel fue galardonado con la Legión de Honor en la estrecha plataforma de la cumbre.
Sus pies reposan sobre cimientos de
hormigón, construidos algunos metros bajo el nivel del suelo sobre
un lecho de grava compacta.
Cada extremo metálico dispone de su propia zapata, unida a las demás por paredes, sobre la cual ejerce una presión de 3 a 4 Kg por centímetro cuadrado.
En el lado del Sena se utilizaron cajones metálicos estancos, en los que la inyección de aire comprimido permitió a los obreros trabajar bajo el nivel del agua.
Cada extremo metálico dispone de su propia zapata, unida a las demás por paredes, sobre la cual ejerce una presión de 3 a 4 Kg por centímetro cuadrado.
En el lado del Sena se utilizaron cajones metálicos estancos, en los que la inyección de aire comprimido permitió a los obreros trabajar bajo el nivel del agua.
El primer pilar surge de su cimiento. Julio de
1887, en Diciembre de 1887 se van viendo los tres pilares de los que
consta la torre.
Secuencia de construcción |
Todos los elementos fueron preparados en la
fábrica de Levallois-Perret, al lado de París, sede de la empresa Eiffel.
Cada una de las 18.038 piezas de la torre fue diseñada y calculada a la décima de milímetro antes de ser fabricada y ensamblada, en elementos de aproximadamente 5 metros.
Cada una de las 18.038 piezas de la torre fue diseñada y calculada a la décima de milímetro antes de ser fabricada y ensamblada, en elementos de aproximadamente 5 metros.
Sobre el terreno, entre 150 y 300 obreros dirigidos por un equipo de veteranos en grandes viaductos metálicos, se ocuparon del montaje de este gigantesco mecano.
Todas las piezas metálicas de la torre están
unidas con remaches, modo de construcción propio de la época en que se levantó
la torre.
Las uniones fueron fijadas provisionalmente en su lugar con ayuda de bulones, reemplazados posteriormente por 2.500.000 remaches puestos en caliente. Al enfriarse, los remaches se contraen, asegurando el apretado entre las piezas.
Curiosidades
Numero de ingenieros 50
150 a 300 obreros coordinados trabajaron en su construcción-
Dibujos esquemas de los ensambles de los
ingenieros 5.300 cada uno tenía el suyo propio
Número de trabajadores de la construcción de la
torre 250
Numero de remaches 2.500.000
Número de piezas de hierro del
ensamble 18.038
A la torre se accede tanto en ascensor
como por las escaleras, 1.665 escalones, sólo es posible acceder hasta las dos
primeras plantas
Los mejores momentos para subir a la torre son
la primera hora de la mañana, cuando aún no se han formado interminables colas,
o bien al anochecer para disfrutar de la ciudad de las luces en todo su
esplendor.
Desde su creación, la Torre Eiffel siempre ha
iluminado de manera deslumbrante toda la estructura, ya sea a través de fuegos
artificiales o a través de luces de neón o sodio de alta presión.
La empresa emplea a 500 personas (250 empleados
directos del SETE y 250 de los distintos concesionarios instalados sobre el
monumento), está abierto todos los días del año.
En la actualidad, es el destino turístico internacional, más visitado del mundo, son más de 236 millones los visitantes de la torre.
Al ritmo actual, se alcanzarán los 300 millones
de visitas antes del 2017, dado el fuerte crecimiento del número de visitantes
que cada año se presentan.
zerezas.-
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.