Los residuos se dividen en orgánicos e inorgánicos
- Residuos orgánicos: son biodegradables (se descomponen naturalmente).
Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica.
Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos.
- Residuos no orgánicos (o inorgánicos):
son los que por sus características
químicas sufren una descomposición natural muy lenta.
Muchos de ellos son de
origen natural pero no son biodegradables, por ejemplo los envases de plástico.
Generalmente se reciclan a través de métodos artificiales y mecánicos, como las
latas, vidrios, plásticos, gomas.
En muchos casos es imposible
su transformación o reciclaje; esto ocurre con el telgopor, que seguirá
presente en el planeta dentro de 500 años.
Otros, como las pilas, son
peligrosos y contaminantes.
La gran variedad de envases y
productos utilizados en la vida cotidiana nos provoca dudas a la hora de su
reciclado.
La separación correcta de los
envases es muy importante, ya que los distintos materiales requieren también
procesos de reciclaje diferentes, si acaban mezclados se dificulta su
clasificación y su reciclaje.
Si los envases que deberían ir a
alguno de los contenedores azul, verde o amarillo se depositan en el de
residuos orgánicos, les espera el vertedero, con el consiguiente impacto
medioambiental y económico.
La mejor forma para
depositar cada residuo en el contenedor que le corresponde
es conocer los conceptos generales sobre separación y reciclaje, y aclarar las
principales dudas.
- Los colores de los contenedores y
su objetivo principal:
- Contenedor verde, envases
de vidrio.
- Contenedor amarillo, envases
ligeros de plástico, latas y briks
- Contenedor azul, papel, cartón y
periódicos.
- Residuos orgánicos
- Medicamentos: Punto sigre en tu
farmacia habitual, medicamentos caducados la mayoría de ellas
facilitan un contenedor para su reciclaje.
-Ropa: muchas son las provincias
donde organizaciones humanitarias como Humana recoge
la ropa usada y vieja bien para enviarla a países desfavorecidos o bien
reciclarla. Busca tu contenedor más cercano.
Ojo con los contenedores falsos,
utilizan la ropa para restaurarla y después venderla en los
mercadillos o tiendas baratas.
CD. es necesario llevarlos
a un Punto limpio.
Aceite alimentario y aceite
de automoción una vez filtrado hemos de llevarlo a un punto limpio.
Algunos envases pueden crear
confusión, de manera que conviene conocer con detalle los envases que cada
contenedor permite y los errores más comunes.
Contenedor amarillo, dividido en tres grandes grupos:
-BOLSAS DE PLÁSTICO BOTELLAS
DE PLÁSTICO DE BEBIDAS, ACEITE, SALSAS…
-ENVASES DE PRODUCTOS LÁCTEOS, Y SUS TAPAS: YOGURES,
MANTEQUILLA…
-HUEVERAS DE PLÁSTICO
-VASOS Y PLATOS DESECHABLES
-TAPAS Y TAPONES
-MALLAS DE FRUTAS Y VERDURAS
-BOTES DE PRODUCTOS DE ASEO Y LIMPIEZA VACÍOS:
JABONES DE
-BAÑO, DETERGENTES…
-BAÑO, DETERGENTES…
-EL PLÁSTICO DE LOS ENVASES TIPO BLÍSTER: DONDE VIENEN LAS
-PILAS, LAS CUCHILLAS DE AFEITAR…
-ENVASES DE METAL:
LATAS DE BEBIDAS Y CONSERVAS
-PLATOS Y BANDEJAS DE ALUMINIO PARA ALIMENTACIÓN
-CHAPAS Y TAPAS
-AEROSOLES VACÍOS: DESODORANTE, LIMPIADORES DOMÉSTICOS…
-PAPEL DE ALUMINIO PARA LA COCINA
-BRIKS DE LECHE, ZUMOS, CALDOS...
BANDEJAS Y EMBALAJES DE “CORCHO BLANCO” O
“POLIESPÁN”,
-USADO EN ALIMENTACIÓN Y COMO PROTECTOR DE PRODUCTOS FRÁGILES
-USADO EN ALIMENTACIÓN Y COMO PROTECTOR DE PRODUCTOS FRÁGILES
-CAJAS DE MADERA DE PEQUEÑO
TAMAÑO: DE FRESAS, PUROS, ESTUCHES…
Los envases deben estar vacíos de
líquidos y restos de comida (tampoco hace falta limpiarlos con agua) antes de
depositarlos, se recomienda aplastar, aplanar o plegar los envases para reducir
su volumen y aprovechar mejor el espacio.
Contenedor gris de tapa marrón
Basura orgánica |
Se consideran desechos orgánicos a
los restos de plantas como hojas, ramas, cáscaras, frutos en descomposición,
restos de frutas o verduras, estiércol, huesos, telas de fibras naturales como
el lino, la seda y el algodón, el papel, entre otros. Esta basura
es biodegradables se puede descomponer y a través de ella obtener
abono orgánico composta.
Basura
orgánica como:
Desperdicios
de fruta y verdura,
-Restos
de carne y pescado,
-Cascaras
de huevo marisco y frutos secos,
-Otros
residuos de comida,
-Posos
de café e infusiones,
-Papel
de cocina y servilletas usadas.
-Tapas
de corcho, cerillas y serrín
-Pequeños
restos de jardinería como: plantas hojarasca ramos de flores...
EVITA EL DESPILFARRO de alimentos
en el hogar.
• Si puedes, haz en casa TU PROPIO COMPOST.
• Los restos orgánicos no
deben arrojarse NUNCA POR EL FREGADERO O EL WC.
• Para poder obtener abono
de calidad, es importante NO TIRAR AL MARRÓN RESIDUOS NO ORGÁNICOS.
• Deposita tu bolsa de
orgánicos en el contenedor gris de tapa marrón en un HORARIO CERCANO A LA HORA
DE RECOGIDA.
• Cuida de que LA TAPA QUEDE BAJADA para
evitar malos olores o que caigan bolsas al suelo.
DE
CADA 100 KG DE RESIDUOS ORGÁNICOS SE OBTIENEN 30 K. DE ABONO
Contenedor de Franja Azul aquí se recogen:
üFolios,
publicidad de los buzones, cajas de cartón (de zapatos, cereales, galletas, de
comida congelada, etc.),
ü Hueveras de
cartón, periódicos, revistas, cómics, cuadernos (sin espirales, las cuales van
al orgánico),
ü Cajetillas
de tabaco, sobres (sin ventanillas, que van al amarillo),
ü Libretas,
papel de regalo, cajas de lápices,
ü Paquetes de
envolver azúcar, harina, etc., y bolsas de papel.
Contenedor papel y cartón |
Otros residuos que también
dan pie a nuestras dudas son:
- las colillas o los cartones plastificados, que no deben ir al azul, sino al de genéricos, así como tampoco se depositan servilletas, papel o cartón sucio o manchado de grasa, ya que dificulta o incluso impide el reciclado y contamina el resto del papel y cartón. Por ello, deben ir al contenedor de orgánicos.
Contenedor genérico:
- Residuos Orgánicos (restos de alimentos) y materiales no susceptibles de ser reciclados (pañales, compresas, paños de mesa de papel...).
VIDRIO RECOGIDA DEL
CONTENEDOR Gris Frontal VERDE
ES IMPORTANTE DIFERENCIAR EL
VIDRIO Y EL CRISTAL, YA QUE ÉSTE CONTIENE ELEMENTOS, COMO EL PLOMO, QUE NO SE
PUEDEN FUNDIR EN LOS MISMOS HORNOS DONDE SE PRODUCEN LOS ENVASES DE VIDRIO.
EN EL CONTENEDOR VERDE SÓLO
PODEMOS DESECHAR EL VIDRIO.
• El CRISTAL plano de ventanas o cuadros,
vasos, copas,
vitrocerámicas o espejos DEBE LLEVARSE AL PUNTO LIMPIO.
vitrocerámicas o espejos DEBE LLEVARSE AL PUNTO LIMPIO.
recogida de cartón y papel |
• LA PORCELANA Y LA CERÁMICA no deben
depositarse en el contenedor verde. Deposítelos en el CONTENEDOR DE RESTO.
• SEPARA LA CHAPA, TAPA O
TAPÓN DE LAS BOTELLAS y deposítalos en su contenedor correspondiente según el
material de que estén hechos. CALCÍN TRATAMIENTO Y OBTENCIÓN DE NUEVA MATERIA
PRIMA: PRODUCCIÓN DE NUEVAS BOTELLAS Y FRASCOS RECICLADOS PROCESO DE RECICLADOS.
- Residuos no Orgánica, Contenedor de tapa naranja
RESIDUOS TEXTILES SANITARIOS: PAÑALES Y COMPRESAS, TOALLITAS HÚMEDAS,...
RESIDUOS DE PEQUEÑAS CURAS: TIRITAS, ESPARADRAPO, GASAS, VENDAS, ALGODÓN...
PLÁSTICOS QUE NO SEAN ENVASES NI ENVOLTORIOS: MUÑECOS, MAQUINILLAS DE AFEITAR…
Contenedor tapa naranja residuos no orgánicos |
COLILLAS. ARENA DE GATO O SIMILAR.
EXCREMENTOS DE ANIMALES DOMÉSTICOS.
CERÁMICA Y PORCELANA.
GOMA RESIDUOS DE LIMPIEZA DOMÉSTICA: POLVO DE BARRER, PELO, BOLSAS DE ASPIRADORA...
PAPEL Y CARTÓN SUCIOS DE PINTURA O DE OTROS LÍQUIDOS QUE NO SEAN DE USO ALIMENTARIO…
VASOS, COPAS U OTROS OBJETOS DE CRISTAL Y ESPEJOS BOMBILLAS CONVENCIONALES.
Pilas
Encontrarás contenedores específicos
para su reciclaje en paradas de autobús, mercados y en los Puntos
Limpios.
Son especialmente tóxicas y
peligrosas para el medio ambiente, sobre todo aquellas que
contienen cadmio (pilas recargables) o mercurio (la mayoría de las pilas
botón, pilas alcalinas y de óxido de plata).
Puntos limpios
Son recintos designados por los ayuntamientos para
recoger aquellos restos que no tienen cabida en los contenedores, bien por su
gran tamaño o por su naturaleza: restos de poda, muebles, chatarra, residuos
tóxicos, y otros.
Los puntos limpios suelen estar dotados de grandes contenedores, cada uno para un tipo de residuos, incluidos aquellos que sí se recogen en los contenedores callejeros.
Objetos de recogida en los puntos limpios
Punto limpio:
– pinturas, barnices, colas,
- decapantes,
- aguarrás sintético, tintes,
- protectores de madera;
– pilas y acumuladores;
– Baterías de vehículos;
- Aceites de cocina;
– aceites de motor;
– lámparas fluorescentes o especiales (halógenos);
– productos químicos y
-envases que hayan contenido productos peligrosos como
Pesticidas,
Productos de limpieza, desinfectantes;
– aerosoles;
– medicamentos;
– muebles y enseres;
– ropas, trapos, calzado, textiles de decoración;
–
electrodomésticos, frigoríficos y equipos de
refrigeración,
-material electrónico (ordenadores, videocámaras,
cintas de vídeo o casete, CD, teléfonos);
– cartones, papel, maderas y objetos plásticos;
– escombros y chatarras metálicas provenientes de
pequeñas reformas domésticas (material de fontanería, cableado eléctrico,
puertas, ventanas, somieres, etc.);
– otros (no siempre admitidos):
-restos de poda o jardinería, cosméticos, productos de
fotografía, radiografías, termómetros, etc.
Zerezas.-
Puntos limpios
Fuentes:
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.