Casi una veintena de asociaciones de víctimas por el robo de
recién nacidos han manifestado esta semana a través de un comunicado su repulsa
al abuso por parte de ciertos medios de comunicación de sus casos y su causa.
El programa del pasado sábado de El Gran Debate en
Telecinco, despertó la indignación de las víctimas cuando
Somos bebes |
“supuestos profesionales de la
información y de la abogacía” llegaron a cuestionar sus testimonios, negar su
drama e incluso provocar discusiones acaloradas con gritos incluidos,
convirtiendo a las víctimas en los participantes de un
“circo mediático” con
el único objetivo de aumentar su audiencia a través del sensacionalismo.
Las víctimas temen que este programa haya abierto una puerta
al sensacionalismo y al morbo, olvidando que detrás de las víctimas
hay dramas, tragedias, la comisión de delitos impunes, vidas arrebatadas y
sobre todo una búsqueda desesperada de la verdad y de sus seres perdidos, y es
que los medios de comunicación no deben olvidar que tratan con víctimas de un
dantesco tráfico de seres humanos que jamás debería haberse producido.
firmado por BEBÉS ROBADOS REGIÓN DE MURCIA, SOS BEBÉS
ROBADOS EUSKADI, TODOS
LOS NIÑOS ROBADOS SON TAMBIÉN MIS NIÑOS, ABEROA(ASOCIACIÓN BEBÉS ROBADOS
ANDALUCÍA), SOS RAÍCES ESPAÑA, SOS BEBÉS ROBADOS
MADRID, SOS BEBÉS
ROBADOS CASTILLA Y LEÓN, SOS BEBÉS ROBADOS CÓRDOBA, ORIGENS (ASSOCIACIÓ DE
NENS ROBATS I ADOPTATS IRREGULARMENT DE BALEARS), SOS BEBÉS ROBADOS
HUELVA, SOS
BEBÉS ROBADOS COMUNITAT VALENCIANA, SOS BEBÉS ROBADOS
CÁDIZ, SOS
BEBÉS ROBADOS CATALUNYA, SOS BEBÉS ROBADOS
NAVARRA, SOS BEBÉS ROBADOS CANTABRIA, ANADIR ,ADOPTADOS.ORG, HIJOS ROBADOS.ORG y
SOS BEBÉS ROBADOS ALMERÍA
(hasta el momento ya que se espera la unión de otras
asociaciones)- las víctimas exigen que los medios de comunicación traten su
causa con profesionalidad y el máximo respeto.
“Nos consideramos damnificados de personas y grupos que
traficaron con seres humanos: nuestras historias, nuestra documentación, los
testigos, el elevadísimo número de casos y, sobre todo, la verdad y la dignidad
nos avalan. Por eso no estamos dispuestos a sentarnos a una mesa junto a
botarates con título, abogados de plató o médicos de la mentira”, manifiestan.
Denuncian el “gran dolor” y “descrédito” que les causa que
“para abrir debates acalorados o subir los índices de audiencias, algunos
medios de comunicación permitan a personas completamente desinformadas o, lo
que es peor, malintencionadas opinar, discutir e incluso mentir sobre nuestras
propias desgracias. Pero no se puede invitar a un plató o a una entrevista
sobre los niños robados a personas poco cualificadas o incluso relacionadas con
nuestros verdugos o sus ideologías. No podemos consentir este tipo de
humillaciones”.
Las asociaciones firmantes aclaran que la actitud poco ética
de programas como El Gran Debate no es representativa de la mayor parte de los
medios de comunicación, ya que agradecen que gracias a ellos “su causa no
habría salido del olvido”. “Los periodistas le han puesto altavoz a nuestra
desgracia y ahora la sociedad española se interesa por nosotros y exige
soluciones para nuestra cuestión. Nos han dejado pedir justicia y nos han
ayudado a llegar con nuestros casos a todos los rincones del país y también
fuera de nuestras fronteras. Y por eso estamos muy agradecidos a la prensa”,
asegura el comunicado.
Por ello, las asociaciones de víctimas reclaman a los medios
de comunicación un “compromiso de
responsabilidad, de lealtad mutua y de honestidad cuando se aborde su
causa y se desvelen sus vidas. Así, como saber, con la suficiente antelación,
quiénes acudirán a un debate, a una entrevista, a una grabación o a un programa
y el objetivo del mismo”.
“No podemos seguir contando nuestras desgraciadas historias
para que personajes sin escrúpulos, sin los conocimientos necesarios y sin una
mínima dosis de sensibilidad, las destrocen o las descalifiquen. Paloma
Zorrilla o el doctor Gurrea son dos ejemplos. Los que hemos sufrido tanto con
la mentira, exigimos ser tratados, al menos ahora, con verdad y transparencia”,
concluye el comunicado.
Para más información:
Soledad Luque Delgado
Presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños
618774916
Soledad Luque Delgado
Presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños
618774916
Basado en la Carta abierta redactada por la Asociación ATLAS
en enero de 2012 dirigida a las asociaciones ANADIR, SOS. Bebés
robados, Adoptados.org e Hijosrobados.org
7 de mayo de 2012
No es de recibo, ni aceptable se
haga un circo, realiti show de una causa tan dolorosa y traumática, como el
robo de de bebes para subir una audiencia, por parte que de
personas desconocedoras y si escrúpulos
y menos etica, donde ademas hay un gran sufrimiento por parte de las familias
afectadas.
zerezas-curiosidadesvarias
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.