Las muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año superan ya las de 2013 por estas fechas, según los datos de violencia machista del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Según las ultimas estadísticas 36 el número de fallecidas hasta ahora, dos más que el año pasado.
Los menores que quedan huérfanos tras estos
sucesos se elevan a 23
Los agresores quebrantaron en dos ocasiones
las medidas de protección a sus víctimas, en uno de ellas con el consentimiento
de la asesinada.
La mayoría de las mujeres que han fallecido a
manos de sus parejas o exparejas (27) eran españolas, al igual que sus
maltratadores.
Once de los agresores se suicidaron tras
cometer el crimen, mientras que tres lo intentaron.
016: teléfono contra la violencia doméstica
(no deja rastro en la factura).
Que Debes Saber y Que Decisiones Tomar.
¿Si te Identificas en estas situaciones a que
esperas para ponerle fin?
campañas anteriores
Los menores que quedan huérfanos tras estos
sucesos se elevan a 23
Los agresores quebrantaron en dos ocasiones
las medidas de protección a sus víctimas, en uno de ellas con el consentimiento
de la asesinada.
La mayoría de las mujeres que han fallecido a
manos de sus parejas o exparejas (27) eran españolas, al igual que sus
maltratadores.
Once de los agresores se suicidaron tras
cometer el crimen, mientras que tres lo intentaron.
016: teléfono contra la violencia doméstica
(no deja rastro en la factura).
Que Debes Saber y Que Decisiones Tomar.
¿Si te Identificas en estas situaciones a que
esperas para ponerle fin?
campañas anteriores
¿ Te sientes Humillada ?
¿ Te sientes aislada apartada del mundo que te rodea, familia, amigos ?
¿ Te ridiculiza ante los demás ?
Si te puedes poner en la piel de estas mujeres haz algo ya....... antes de que se te acabe el tiempo.
Nueva Campaña contra la Violencia de Genero Noviembre 2012
Las muertes por violencia de genero en España.
fueron en el año 2009 - 73 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas
en el 2010 - asesinadas por sus parejas o exparejas un total de 79.
en el 2011- un total de 66 mujeres asesinadas
en lo que ve del año el 2012 son ya 69 mujeres asesinadas
Los datos de la ONU son escalofriantes.
Entre el 2003 y 2011 605 mujeres asesinadas por violencia de genero
La forma más común de violencia que sufren las mujeres es la violencia física infligida por la pareja. Por termino medio. Al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, forzada a mantener relaciones sexuales, o sufrido otro tipo de malos tratos a manos de su pareja o expareja a lo largo de su vida.
* Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria, según estadísticas del Banco Mundial.
Se calcula que a nivel mundial, una de cada cinco mujeres se convertirá en
víctima de violación o intento de violación en el transcurso de su vida.
El 33% de las mujeres en el mundo declaraba haber sufrido abuso sexual y el 45%
amenazas por parte de sus parejas en el 2003. (ONU)
Que Debes Saber y Que Decisiones Tomar.
¿Si te Identificas en estas situaciones a que
esperas para ponerle fin?
campañas anteriores
¿ Que debes Saber ?..
La violencia de género se ha constituido como
un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más
claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los
hombres sobre las mujeres. La constatación de la existencia de esta situación,
marcará un antes y un después en la consideración legal y social de los
derechos y libertades de las mujeres.
Los malos tratos se producen en todos los
niveles socioeconómicos y culturales. No son exclusivos de los sectores
socialmente desfavorecidos o marginales.
Las personas violentas lo son por motivos culturales, y no naturales. Las personas que viven en un entorno violento y sufren agresiones, tienen más probabilidad de convertirse en agresores a su vez.
El consumo de alcohol y otras drogas no son la causa de los malos tratos, pero al desinhibir al agresor, desencadenan más fácilmente la situación.
Si has sufrido o sufres actos de violencia física, agresión sexual o psicológica, debes hablarle con familiares o amigos, y debes de denunciarlo.
Has de saber que el derecho actual protege a las personas agredidas, y que puedes dejar tu domicilio sin que se considere abandono del hogar, pero debes de presentar la demanda de separación o la solicitud de medidas provisionales al juez, antes de 30 días. Esto es muy Importante
En caso de riesgo de agresión en el entorno doméstico, puedes solicitar al juez la adopción de medidas provisionales.
Si temes nuevos ataques o agresiones, puedes solicitar una orden de protección que, en menos de 72 horas, pondrá en marcha medidas cautelares contra el agresor y permitirá que la persona agredida obten ayuda social o económica. Tiene valor de 30 días, ampliable a otros 30 días. También puedes solicitar acogida en una casa o centro de acogida.
la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Esta ley, en su artículo 1.1., define la
violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación,
la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las
mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus
cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones
similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de
violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual,
las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”
¿Que Hacer?
Orden de Protección
¿En qué consiste?
La orden de protección es un instrumento legal
diseñado para proteger a las víctimas de la violencia doméstica y/o de género
frente a todo tipo de agresiones. Para ello, la orden de protección concentra
en una única e inmediata resolución judicial (un auto) la adopción de medidas
de protección y seguridad de naturaleza penal y de naturaleza civil, y activa
al mismo tiempo los mecanismos de asistencia y protección social establecidos a
favor de la víctima por el Estado, las Comunidades Autónomas y las
Corporaciones Locales.
Esto es, la orden de protección unifica los
distintos instrumentos de protección a la víctima previstos por el ordenamiento
jurídico y le confiere un estatuto integral de protección.
mas información en:
Ó
Teléfono 016 Contra el maltrato, llama No
deja rastro en la Factura telefónica y es gratuito
Puedes denunciar tanto las agresiones físicas como las psíquicas.
Maltratos a Menores
En caso de adultos conocedores de la situación de maltrato a un menor, deben de
comunicarlo a los servicios sociales o policiales, o trasladar al menor a un
hospital pediátrico para que lo ingresen y atiendan.
Es muy importante que la persona que sufre
violencia doméstica anote todos los hechos, dando datos de fechas, testigos…
Debes guardar todos los informes médicos de
agresiones anteriores.
Jamas |
Secuelas y Efectos Visibles de Maltrato
Las agresiones violentas producen lesiones,
heridas, fracturas, quemaduras, lesiones neurológicas por golpes en la cabeza,
minusvalías físicas...
El estrés y la tensión permanente que sufren
las personas maltratadas provocan enfermedades y problemas de salud a largo
plazo, como dolores de cabeza o de espalda, insomnio, pesadillas, alteraciones
en la alimentación.
Muchas personas maltratadas terminan sufriendo
dependencia de analgésicos u otros medicamentos, del alcohol y otras drogas.
Son frecuentes las diarreas crónicas, la malnutrición o desnutrición, y el retraso en el crecimiento en niños.
Las personas que sufren maltrato y los menores
que lo sufren en casa padecen con frecuencia depresiones, dependencia
emocional, ansiedad, fobias y ataques de pánico por el miedo o el terror.
Los niños suelen tener dificultades para el
estudio y para concentrarse, sufren pesadillas durante el sueño y tienen dificultad
para relacionarse.
SI ES TU CASO O EL
DE ALGÚN FAMILIAR O CONOCIDO, DENUNCIALO, NO LO DEJES ¿PASAR.
¿ Que Debes Hacer ?
TELÉFONOS DE AYUDA
El 012 mujer es el número de teléfono que
atiende a las víctimas de violencia de género. Este servicio presta atención
personalizada y especializada a las víctimas de malos tratos de modo que puedan
obtener información sobre los recursos que ofrece la Comunidad de Madrid en esa
materia como el apoyo psicosocial, orientación y asesoramiento jurídico o
ayudas económicas.
El 012 Mujer funciona de lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 10.00 a 22.00 horas.
Está atendido por un grupo de psicólogas, que
pueden atender las llamadas en castellano, inglés, francés y rumano.
016 El Ministerio de Asuntos Sociales, a través de la
secretaria general de Políticas de Igualdad, Hay que destacar la
confidencialidad de este teléfono que no deja huella, porque una vez
finalizada la llamada desaparece de la marcación y no aparecerá en la factura
telefónica.
Desde su puesta en marcha, en 2006, el teléfono de atención
a las víctimas de violencia de género 012 Mujer, ha atendido 13.408 llamadas de
mujeres.
SERVICIO DE ATENCIÓN INMEDIATA PARA MUJERES MALTRATADAS-
ESPAÑA LLAMA AL TELÉFONO DE URGENCIA 902 11 65 04 (24 HORAS)
TELÉFONO DE URGENCIA PARA DENUNCIA
DE MALOS TRATOS: 900 100 009
LLAMADA GRATUITA 24 HORAS
LLAMADA GRATUITA 24 HORAS
TELÉFONO DE EMERGENCIAS: 112
Teléfono gratuito de información 24 horas
para la Mujer: 900 19 10 10
SERVICIO
DE ATENCIÓN A LA MUJER (SAM) DE LA POLICÍA EN TODAS LAS
JEFATURAS DE POLICÍA. De Madrid
ASISTENCIA JURÍDICA -
APOYO PSICOLÓGICO - Servicio de apoyo psicológico a mujeres
víctimas de malos tratos que organiza la Comisión Para la Investigación de
Malos Tratos a Mujeres, y que funciona mediante terapia de apoyo a mujeres y
sus hijos. Este servicio es gratuito y para utilizarlo se necesita cita previa
llamando a los teléfonos siguientes:
900 100 009 y
91 308 68 38
Asociación de Mujeres de Aluche. C/ Camarena, 253. Asesoría
Lunes de 6 a 7,30 tarde. Grupo de Mujeres de Canillejas. C/ Esfinge, 86.
Reunión Viernes de 7,30 a 10 noche.
Grupo de Mujeres de Carabanchel. Pza. Perez (Barracón nº1)
C/ Eugenia de Montijo 105 (c.c. García Lorca) Asesoría Lunes de 7,30 a 9 noche.
Grupo de Mujeres de Getafe.
Grupo de Mujeres de Leganés. C/ San Carlos Borromero, 2 bajo
D. Asesoría Miércoles de 3 a 5 tarde. Colectivo de Mujeres "La
Hiedra" de Móstoles. Casa de Cultura.
Grupo de Mujeres de Prosperidad C/ Gral. Zabala, 10, Grupo
de Mujeres de Quintana,
Grupo de Mujeres de Torrejón de Ardoz C/ Libertad, 6.
Reunión Martes a las 8 tarde.
Grupo de Mujeres de Vallecas Avda. de la Albufera 3, 1º
Asesoría Lunes de 7 a 9 noche.
Comisión Antiagresiones del Movimiento Feminista. C/
Barquillo 44 2º Izquierda. Madrid
Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas o
divorciadas. F.A.M.S.D.
Santa Engracia 128, escalera B. Madrid.
Aquí
CUANDO INTERPONGAS LA DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR, NARRA
DETALLADAMENTE LA FORMA Y CIRCUNSTANCIAS DE COMO SUCEDIERON LOS HECHOS, Y DESDE
CUANDO VIENE OCURRIENDO, TE DARÁN UN OFICIO PARA EL RECONOCIMIENTO MEDICO
RESPECTIVO, PASALO, PARA QUE EXISTAN LAS EVIDENCIAS DEL CASO, ASIMISMO, SI
DESISTES DE LA DENUNCIA QUEDA ASENTADA.
NUNCA DEJES MALTRATEN A TU FAMILIA, A TUS HIJOS O A TI
No permitas que esto te ocurra a ti, por tus
hijos, tu familia
No dudes llama
012
Mujer Llama
zerezas.-
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.