Utilizar de forma correcta los bloqueadores solares
o foto protectores
Producto de la disminución de la capa de ozono los rayos
solares (UVB / UVA) son más dañinos que antes, por lo que debemos protegernos
si queremos evitar el envejecimiento prematuro de la piel o un posible cáncer ó
las temibles quemaduras solares.
Protegerse del sol o mejor dicho de los rayos solares,
se denomina "foto-protección" que es la protección o barrera que
tenemos ante estos rayos solares (UVB / UVA).
Hay tres tipos principales de rayos UV:
- Los rayos UVA envejecen a las
células de la piel y pueden dañar el ADN de estas células. Estos rayos
están asociados al daño de la piel a largo plazo tal como las arrugas,
pero también se considera que desempeñan un papel en algunos tipos de
cáncer. La mayoría de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de
UVA que según se ha descubierto aumentan el riesgo de cáncer de piel.
- Los rayos UVB tienen un poco más
de energía que los rayos UVA. Estos rayos pueden dañar directamente al ADN
de las células de la piel, y son los rayos principales que causan
quemaduras de sol. Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres
de piel.
- Los rayos UVC tienen más energía
que otros tipos de rayos UV, pero no penetran nuestra atmósfera y no están
en la luz solar. No son normalmente una causa de cáncer de piel.
Tanto los rayos UVA como los UVB pueden dañar la piel y causan cáncer de
piel. Los rayos UVB son causantes más potentes de al menos ciertos cánceres de
piel, pero hasta donde se sabe, ningún rayo UV es seguro.
Existen 3 formas de
protección:
1.- Foto-protección física:
Son todos aquellos elementos que actúan como barreras
entre el sol y la persona. Es el caso de la ropa, los sombreros y las gafas que
impiden que las radiaciones lleguen al individuo.
La capa de ozono también funciona como
un foto-protector físico, ya que impide el paso de parte de las
radiaciones ultravioleta B (UVB), responsables de las quemaduras solares y los
cánceres cutáneos.
2.- Foto-protección biológica:
Son las defensas que genera la propia persona frente
al sol, como por ejemplo el bronceado, que se produce al activarse la
producción de melanina (pigmento natural que da color a la piel) por la acción
del sol, y que en cierta medida protege la piel frente a las quemaduras solares
y el cáncer.
3.- Foto-protección química:
Consiste en la utilización de productos denominados
bloqueadores solares o foto-protectores, que aplicados sobre la piel la
protegen de los efectos perjudiciales de las radiaciones ultravioleta.
Los bloqueadores solares o fotoprotectores Se denominan así a los productos (crema, gel, leche…), que se aplican sobre la piel con el fin de protegerla de los efectos perjudiciales de las radiaciones ultravioleta A (UVA) o ultravioleta B (UVB).
Esto es posible porque en su composición
llevan unas sustancias denominadas filtros, capaces de frenar la acción de uno
u otro tipo de radiación.
Las radiaciones UVA, actúan oxidando la melanina
(pigmento que da color a la piel) ya existente en la piel, provocando lo que se
denomina "bronceado directo", que tiene la característica de
desaparecer muy rápidamente.
Las radiaciones UVB, actúan sobre las células productoras de melanina (melanocitos), activando su producción y oxidándola, provocando el denominado "bronceado indirecto o duradero".
El grado de protección frente a las radiaciones UVB viene determinado por el índice FPS (factor de protección solar) o también llamado IPS (índice de protección solar). Indica el número de veces que el foto-protector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema (enrojecimiento).
En función del FPS los bloqueadores o fotoprotectores se clasifican en:
Tipo de bloqueador (fotoprotector) frente a radiaciones UVB FPS
Bajo 2, 4, 6
Medio 8, 10, 12
Alto 15, 20, 25 Muy alto 30, 40, 50 Ultra + 50
El grado de protección frente a las radiaciones UVA viene determinado por el índice PPD (capacidad de producir pigmentación duradera), y en función de su valor se clasifican en:
Tipo de fotoprotector frente a radiaciones UVA PPD
Bajo 2
Medio 4
Alto 8
Muy alto 14
Muy alto 14
*Cuanto más clara es la piel de la persona, mayor es el factor de protección que necesita.*
Cómo utilizar correctamente los bloqueadores solares(fotoprotectores).
Para que los bloqueadores solares (fotoprotectores) sean
efectivos, debes seguir las siguientes pautas:
1.- Utiliza protectores solares adecuados a tus características físicas (fototipo), y que contengan filtros frente a los rayos UVA y UVB.
2.- Usa la cantidad suficiente, cubriendo toda la superficie corporal. No olvides zonas como las orejas o el cuero cabelludo en el caso de los niños pequeños y calvicie.
3.- Aplica los productos siempre con la piel seca. Si la piel está mojada, las gotas funcionan como una lupa y aumentan el riesgo de que se produzcan quemaduras.
4.- Realiza la primera aplicación al menos 30 minutos
antes de exponerte al sol.
5.- Durante la exposición solar debes volver a aplicarte bloqueador (fotoprotector) después de cada baño prolongado (más de 20 minutos) o cada dos horas. Además, es conveniente usar bloqueadores resistentes al agua.
El protector solar es una loción, gel, spray u otro tópico que evita o
disminuye las quemaduras debidas a la exposición al sol.
Aunque evita las quemaduras se cree que los protectores solares no ofrecen una protección 100% absoluta. Por ello algunos dermatólogos llegan a desaconsejar el uso de protectores ya que al usarlos se está más tiempo al sol del que se estaría sin fotoprotector, sobre todo si se espera a quemarse.
Lo ideal es usar fotoprotector y no estar más tiempo del que se estaría sin fotoprotector. Tampoco se recomienda exponerse directamente al sol, sino adquirir el moreno según se realiza una actividad al sol.
Hay dos tipos de protectores solares:
- Filtros físicos: También son llamadas pantallas totales. Reflejan
totalmente la radiación solar impidiendo que ésta penetre en la piel y
produzca enrojecimiento, quemaduras, etc.
- Hay que aplicarlos en capa gruesa y apenas se notan utilizando el dióxido de titanio.
- Filtros químicos: Actúan absorbiendo la radiación solar y
transformándola en otro tipo de energía que no resulte nociva para la
piel. Dan lugar a los factores de protección solar (FPS).
Un buen filtro solar debe reunir las siguientes cualidades:
- Buena capacidad de absorción de las radiaciones
ultravioletas.
- Resistencia a los agentes externos: sudor, agua...
- No causar irritación a la piel.
- Ser estable al sol.
- Ser inodoro e insípido.
- ser compatible con el resto de las sustancias de
la fórmula.
Factor
de protección solar
- El tipo de piel de la persona
- La cantidad aplicada de protector solar y la
frecuencia de aplicación.
- Actividades realizadas durante la exposición al
sol (por ejemplo, nadar lleva a la pérdida del protector solar de la piel
en menor tiempo).
- Cantidad de protector solar que la piel ha
absorbido
Bronceador
Un bronceador es un cosmético para
broncear la piel sin sol o aumentar el efecto de este.
El bronceador no protege de los rayos UV; para evitar las quemaduras se utiliza el protector solar o
fotoprotector.
Escala
de los Factores de Protección Solar
La foto-protección solar
es fundamental para evitar lesiones cutáneas como quemaduras y con el paso del
tiempo cáncer. El sol es causante en más de un 75% del envejecimiento de la
piel -arrugas, manchas, flacidez-. Por ello debemos estar siempre muy bien
protegidos.
Capital
solar
El
capital solar es el número de horas que un individuo puede exponer su piel al
sol durante toda su vida. Una vez consumido comienzan los problemas cutáneos.
El capital solar de cada persona está predeterminado genéticamente.
¿Cuál
es el factor más adecuado para mi piel?
El
FP, IP y SPF son el índice o factor de protección cuyo número indica el tiempo
que puede exponerse la piel protegida sin quemarse frente a la radiación
ultravioleta.
En la práctica, la protección de un protector solar en particular depende de
factores tales como:
- El tipo de piel de la persona
- La cantidad aplicada de protector solar y la frecuencia de aplicación.
- Actividades realizadas durante la exposicion al sol (por ejemplo,
nadar lleva a la perdida del protector solar de la piel en menor tiempo).
- Cantidad de protector solar que la piel ha absorbido
Las
pieles claras son mucho más sensibles al sol que las oscuras. Se definen
principalmente estos dos fototipos de piel:
- Piel clara: piel levemente pigmentada, que se quema algunas veces y se
broncea ligeramente.
Piel
oscura: piel que no suele quemarse y que siempre se broncea.
En la práctica, la protección de un protector solar en particular depende de factores tales como:
![]() |
En la península Ibérica el nivel de radiación UVI varía entre 2 en invierno y 10 en verano, llegando incluso a 14 en Canarias.
Si quiere saber el índice UVI exacto de su provincia puede consultar la previsión en la Agencia Estatal de Meteorología.
·
Proteger especialmente a los niños.
- LOS MENORES DE 6 MESES NO DEBEN TOMAR EL SOL.
·
El grado de protección frente
a las radiaciones UVB viene
determinado por el índice FPS
(factor de protección solar) o también
llamado IPS (índice de protección solar). Indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema (enrojecimiento).
En función del FPS los bloqueadores o
fotoprotectores se clasifican en:
Tipo de bloqueador (fotoprotector) frente a radiaciones UVBFPSBajo2, 4, 6Medio8, 10, 12Alto15, 20, 25Muy alto30, 40, 50Ultra+ 50- El grado de protección frente a las radiaciones UVA viene determinado por el índice PPD (capacidad de producir pigmentación duradera), y en función de su valor se clasifican en:
Tipo de fotoprotector frente a
radiaciones UVA
|
PPD
|
Bajo
|
2
|
Medio
|
4
|
Alto
|
8
|
Muy alto
|
14
|
Consejos
de utilización
-
Aplicar
el foto-protector generosamente por todo el cuerpo y
cara media hora antes de la exposicion solar
-
Volver a aplicarse el producto cada dos horas y después de
cada baño.
-
Los foto-protectores una vez abiertos comienzan a
perder cualidades por lo que se recomienda comprar protectores solares nuevos
cada año.
-
No tome el sol al medio día entre las 11:00 y las
16:00.
-
Los niños menores de 3 años no deben exponerse al sol
durante las horas centrales del día ni estar demasiadas horas al sol.
-
Es recomendable protegerse con sombrilla, camiseta, gorra
y gafas homologadas.
-
Comprobar si está medicándose que los medicamentos no sean
fotosensibles, pues pueden provocarle quemaduras.
-
Beber agua en abundancia para evitar deshidrataciones.
- Evitar
usar colonias con alcohol pues pueden producir manchas
Aplicar
el foto-protector generosamente por todo el cuerpo y
cara media hora antes de la exposicion solar
Volver a aplicarse el producto cada dos horas y después de
cada baño.
Los foto-protectores una vez abiertos comienzan a
perder cualidades por lo que se recomienda comprar protectores solares nuevos
cada año.
No tome el sol al medio día entre las 11:00 y las
16:00.
Los niños menores de 3 años no deben exponerse al sol
durante las horas centrales del día ni estar demasiadas horas al sol.
Es recomendable protegerse con sombrilla, camiseta, gorra
y gafas homologadas.
Comprobar si está medicándose que los medicamentos no sean
fotosensibles, pues pueden provocarle quemaduras.
Beber agua en abundancia para evitar deshidrataciones.
![]() |
· Cuidar nuestra piel de
la exposición solar es cuidar tú salud y la de los tuyos.
Relacionados
|
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
·
Biblografia
·
wikipedia.org/wiki/Protector_solar
·
wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_UV
·
aplimed.com/verano/quemaduras.htm
0 comentarios :
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.