Desde la Comisión Europea en el marco de la
Campaña “Consumidores: Este verano, actuemos con inteligencia ante el
sol” en el etiquetado mejorado de los productos de protección solar se han
dejado de utilizar declaraciones tales como bloqueante solar» o «protección
al 100 %» ya que no hay ningún producto de protección solar que
proteja completamente frente a la radiación UV.
la OMIC traslada un mensaje muy claro a los consumidores recordando que antes de adquirir un protector solar busquen en las etiquetas la información imprescindible para tomar una decisión con conocimiento de causa sobre los productos de protección solar que vayan a utilizar para sí y para sus familias esta temporada.
las personas tienen conocimiento que deben protegerse del sol, pero son muchos los que desconocen que es un protector solar y lo que es muy importante, cómo usarlo correctamente, motivo por el cual existen graves riesgos para la salud,
tales como el cáncer de piel, que
están relacionados con una protección insuficiente contra el sol.
ningún protector solar protege de la
exposición excesiva al sol, tanto en número de horas como de quemaduras
acumuladas.
![]() |
Protector_Solar-30-50 |
El concepto “pantalla total sigue
arraigado en una parte de la población, como consecuencia de que, durante
mucho tiempo, los consumidores por falta de conocimiento y buena fe, han dado
veracidad, en ocasiones a pies juntillas, al mensaje publicitario de los
envases y al hecho de que, lamentablemente, todavía se pueden encontrar estas
cremas solares en rastros y mercadillos, lo cual además de poner de manifiesto
que es una crema que ha sido fabricada hace muchos años ya no sirve para nada.
Los protectores solares utilizan descriptores
verbales normalizados (protección «baja», «media», «alta» o «muy alta»), junto
con los tradicionales indicadores del factor de protección solar, para
proporcionar orientación sobre la elección del producto de protección solar
adecuado y a la vez para evitar confusión en las personas.
Se deben utilizar productos de protección
solar que protejan tanto contra la radiación UV-B como contra la radiación
UV-A ya que si bien si bien la radiación UV-B es la causa de las
quemaduras solares, la radiación UV-A provoca el envejecimiento prematuro
de la piel así como interferencias con el sistema inmunitario
humano. Ambos tipos de radiación contribuyen en gran medida al riesgo
de cáncer de piel.
La Asociación Española Contra el Cáncer
recomienda cuidar la piel de los adolescentes porque quemarse a su edad puede
tener consecuencias serias en el futuro.
![]() |
Protector-Infantil |
Evitar una exposición excesiva al sol en las
horas críticas, que suelen ser entre las once de la mañana y las tres de la tarde.
Evitar la exposición directa al sol de los
bebés y los niños de corta edad.
La exposición inadecuada al sol puede provocar
insolaciones,
quemaduras, envejecimiento prematuro de la
piel, alteraciones del
sistema inmunitario, afecciones oculares y cáncer
de piel.
Para evitar estos efectos adversos se ha
desarrollado un tipo especial de productos
cosméticos, los protectores solares o
fotoprotectores.
![]() |
Fotoprotectores-Isdin |
- Aunque los fotoprotectoresindiquen “Resistencia al agua”,se aconseja repetir la aplicacióndespués de un baño prolongado(más de 20 minutos).Utilizar correctamente protectores y fotoprotectores solaresProducto de la disminución de la capa de ozono los rayos solares (UVB / UVA) son más dañinos que antes, por lo que debemos protegernos si queremos evitar el envejecimiento prematuro de la piel o un posible cáncer.En función del FPS los bloqueadores o fotoprotectores se clasifican en:
-
Tipo de bloqueador (fotoprotector) frente a radiaciones UVBFPSBajo2, 4, 6Medio8, 10, 12Alto15, 20, 25Muy alto30, 40, 50Ultra+ 50El grado de protección frente a las radiaciones UVA viene determinado por el índice PPD (capacidad de producir pigmentación duradera), y en función de su valor se clasifican en:Tipo de fotoprotector frente a radiaciones UVAPPDBajo2Medio4Alto8Muy alto14*Cuanto más clara es la piel de la persona, mayor es el factor de protección que necesita.
Locion-Post-Solar - Protegerse del sol o mejor dicho de los rayos solares, se denomina "fotoprotección" que es la protección o barrera que tenemos ante estos rayos solares (UVB / UVA). Existiendo 3 formas de protección:1.- Fotoprotección física:Los bloqueadores solares o fotoprotectoresSe denominan así a los productos (crema, gel, leche…), que se aplican sobre la piel con el fin de protegerla de los efectos perjudiciales de las radiaciones ultravioleta A (UVA) o ultravioleta B (UVB). Esto es posible porque en su composición llevan unas sustancias denominadas filtros, capaces de frenar la acción de uno u otro tipo de radiación.
Las radiaciones UVA, actúan oxidando la melanina (pigmento que da color a la piel) ya existente en la piel, provocando lo que se denomina "bronceado directo", que tiene la característica de desaparecer muy rápidamente.
Las radiaciones UVB, actúan sobre las células productoras de melanina (melanocitos), activando su producción y oxidándola, provocando el denominado "bronceado indirecto o duradero".
El grado de protección frente a las radiaciones UVB viene determinado por el índice FPS (factor de protección solar) o también llamado IPS (índice de protección solar). Indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema (enrojecimiento). - Son todos aquellos elementos que actúan como barreras entre el sol y la persona. Es el caso de la ropa, los sombreros y las gafas que impiden que las radiaciones lleguen al individuo.
La capa de ozono también funciona como un fotoprotector físico, ya que impide el paso de parte de las radiaciones ultravioleta B (UVB), responsables de las quemaduras solares y los cánceres cutáneos.
2.- Fotoprotección biológica: - Son las defensas que genera la propia persona frente al sol, como por ejemplo el bronceado, que se produce al activarse la producción de melanina (pigmento natural que da color a la piel) por la acción del sol, y que en cierta medida protege la piel frente a las quemaduras solares y el cáncer.
3.- Fotoprotección química:- Consiste en la utilización de productos denominados bloqueadores solares o fotoprotectores, que aplicados sobre la piel la protegen de los efectos perjudiciales de las radiaciones ultravioleta.
- Para que los bloqueadores solares (fotoprotectores) sean efectivos, debes seguir las siguientes pautas:
1.- Utiliza protectores solares adecuados a tus características físicas (fototipo), y que contengan filtros frente a los rayos UVA y UVB.
2.- Usa la cantidad suficiente, cubriendo toda la superficie corporal. No olvides zonas como las orejas o el cuero cabelludo en el caso de los niños pequeños y calvicie.
3.- Aplica los productos siempre con la piel seca. - Si la piel está mojada, las gotas funcionan como una lupa y aumentan el riesgo de que se produzcan quemaduras.
4.- Realiza la primera aplicación al menos 30 minutos antes de exponerte al sol.
5.- Durante la exposición solar debes volver a aplicarte bloqueador (fotoprotector) después de cada baño prolongado (más de 20 minutos) o cada dos horas. Además, es conveniente usar bloqueadores resistentes al agua.
No olvidarse después de la exposición solar aplicar en la piel, una crema
calmante e hidratante es muy importante, ya que restaura la piel y calma las rojeces o picores. -
Los productos de protección solar son sólo una de las formas de protegerse del sol.
- Sabemos la teoría, pero no la aplicamos. Sobre todo cuando se trata de niños mayores de 10 años.
La Asociación Española contra el Cáncer
alerta, a partir de esa edad, los padres descuidan la protección.
La protección de la piel en la infancia es
fundamental. A los bebés se les suele proteger adecuadamente pero cuando
empiezan a crecer hay una tendencia a reducir el grado de protección. Según
un estudio del
Observatorio del Cáncer de la AECC, a partir de los 10 años la
concienciación con la protección solar de los niños desciende.
Siempre usamos estos productos, para niños y adultos cualquiera de ellos funcionan muy bien, siguiendo las indicaciones y recomendaciones del producto, hasta al momento no hemos tenido incidencias de rojeces o quemaduras tanto en playa, piscina o camping.
Relacionados
----------------------------------------------------------------------------------------
Fuentes
http://www.rtve.es/noticias/20120624/cancer-piel-melanoma/536899.shtml
http://www.lavanguardia.com/vida/20110613/54167879427/la-piel-tiene-memoria-perdona-la-quemadura-solar-pero-no-la-olvida.html
http://www.guiapractica.cl/consejos/salud-y-belleza/utilizar-de-forma-correcta-los-bloqueadores-solares-o-fotoprotectores.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están siendo moderados y serán publicados una vez que hayan sido revisados por un administrador.